La nueva conducción de
la CGT se reunió con el Rector Cholaky
Se coincidió en continuar impulsando la actividad conjunta.
Se inicia un nuevo curso de capacitación para trabajadores de la
UOCRA.
La nueva conducción de la CGT Río Cuarto, encabezada
por su flamante secretario general, Iván Rozi, visitó la
UNRC y presentó sus saludos al Rector Leonidas Cholaky, oportunidad
en que se coincidió en "afianzar" las relaciones institucionales
y reimpulsar iniciativas conjuntas.
El diálogo entre las autoridades universitarias y la dirigencia
sindical concluyó en la necesidad de continuar con el dictado de
cursos de capacitación para los trabajadores en distintas áreas,
abordar la temática del desarrollo regional, en que ambas instituciones
están preocupadas, y reforzar las gestiones para la creación
de una Escuela Sindical Secundaria para el ciclo lectivo 2003.
A Cholaky y Rossi lo acompañaron el vicerrector Oscar Spada
y el secretario de Extensión Víctor Becerra. También
estuvieron presentes los dirigentes Armando Sagripanti, Henry Pérez,
Víctor Núñez, Cristina Viale, Obdulio Arrieghi y Ricardo
Camargo.
Tanto las autoridades universitarias cuanto los dirigentes sindicales
renovaron el compromiso de "puertas abiertas" entre ambas instituciones
y pusieron el acento en la necesidad de contribuir al debate para "afianzar
la idea de Nación".
Refundar el país
Rossi señaló la necesidad de "refundar el país
a partir de la convicción de lo que surja del debate entre los distintos
sectores. Es un proceso largo -enfatizó el dirigente de la AFIP-
que puede darse en quince o veinte años, porque todo depende de
los objetivos, pero es necesario definir el modelo de país que queremos,
en el que se apueste a la industrialización, a la educación
y a la producción, para mover la rueda de la economía que
permita crear trabajo".
"Falta tiempo -insistió Rossi- para que funcione un modelo social
integrador donde haya participación para el debate efectivo, pero
también es necesario realizar un debate sobre la reforma tributaria,
que será importante no sólo para el país sino también
para la región y para fortalecer el Mercosur".
Rossi dijo que ese debate "debe nutrirse de lo que piensa la CGT, el
CECIS, la Sociedad Rural, la Universidad, los intendentes y todos cuantos
quieran participar".
Cholaky: reunión provechosa
El Rector Cholaky, a su turno, dijo que el encuentro "fue provechoso,
porque a la Universidad le interesa saber qué piensa un grupo de
la sociedad como es el de los trabajadores".
El Rector señaló que "es una buena oportunidad para que
la Universidad pueda transmitir su principal capital, que es el conocimiento,
a los trabajadores, como lo ha venido haciendo a través de la capacitación
con distintos cursos de oficio".
Cholaky también indicó que "es importante el intercambio
de ideas no solamente como universitarios y trabajadores, sino como ciudadanos
acerca de la idea que tenemos o debemos tener como Nación".
La CGT y la Universidad tienen una larga trayectoria de trabajo conjunto
que se inició hace treinta años cuando se creó la
casa de altos estudios, aún cuando haya sufrido interrupciones por
los vaivenes institucionales que sufrió el país.
El último protocolo de trabajo entre la Universidad y la CGT
se firmó en 1999, por el cual se constituyó la denominada
Escuela de Trabajo que dictó un curso de computación para
350 trabajadores de la ciudad y de la región.
También la CGT difunde un programa de radio desde junio de 1999
por Radio Universidad los días sábados, y gremios de la organización
sindical, como la UOM y Luz y Fuerza, participan con su aporte del Programa
de Residencias Estudiantiles Universitarias, existentes en el propio campus
universitario, por el cual han adquirido derecho a alojamiento como beca
de alumnos que provengan de esos respectivos sindicatos. |
Autoridades universitarias y dirigentes sindicales renovaron el
compromiso
de "puertas abiertas" entre ambas instituciones.
|