Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Realizarán en abril el Seminario Académico Científico

El Seminario Académico Científico 2002  fue trasladado a los días 23 y 24 de abril del 2003,  según lo informaron los organizadores de esta convocatoria  a tesistas de posgrado, becarios de investigación, alumnos de grado, docentes e investigadores de esta casa de altos estudios.

La decisión fue adoptada debido a las diversas actividades como evaluación institucional externa de la CONEAU y vencimientos para la presentación de proyectos de investigación en la Secretaría de Ciencia y Técnica  y la finalización del ciclo lectivo, en particular porque en esta oportunidad,  del seminario,  participan los alumnos de grado de los dos últimos años de sus respectivas carreras.
Las inscripciones y presentación de los resúmenes y disketes se seguirán recibiendo en la Escuela de Posgraduación (Tesistas de Posgrado y Becarios) y en Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Río Cuarto (alumnos de grado).
Además se hizo saber por parte de la organización que «quienes ya se han inscripto, no deberán inscribirse nuevamente para la realización del evento, agradeciéndoles especialmente su voluntad de participar».

Presupuesto y juventud
“... nosotros ahora estamos muy empeñados en defender un presupuesto que creemos que tiene que ser asumido casi por toda la sociedad como necesario. El CONICET tiene, en este momento, un presupuesto de 180 millones. Lo que se está tratando en el Congreso como, digamos, salido de Hacienda para ser tratado por las Cámaras es de 235 millones, el CONICET pidió 435 millones de manera tal de poder revertir el hecho de que, en algunas áreas como, por ejemplo, el nordeste o la Patagonia, solamente tenemos radicados el 2 % de los científicos. Eso requeriría de programas especiales, de alientos especiales para que la gente, no sólo no se vaya del país sino de que se distribuya de una manera equitativa en el país.  El Poder Ejecutivo ha dado un paso adelante en el sentido de permitirnos liberar las vacantes, es decir, cubrir alrededor de 400 vacantes que era lo prometido para ingresar al sistema, a los jóvenes para que esta figura casi romboidal que tiene el CONICET, es decir, pocos investigadores viejos, pocos investigadores jóvenes y una deformación en el centro, digamos, pueda convertirse, realmente, en algo más equitativo, es decir, en una pirámide que tenga una base sólida de jóvenes que puedan insertarse realmente y activamente en la ciencia. Para eso se requieren más becas y se requieren más ingresos de jóvenes, es decir, se requiere también que el presupuesto del área supere el 0,15 del PBI que es lo que tenemos”.

Noemí Girbal, directora del CONICET, 
(Mundo Global de FM PALERMO, 9/10/02)

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC