El CEI y la UOCRA inician curso
para trabajadores
"Hoy es un día importante", dijo el secretario general
de la Unión Obrera de la Construcción -Seccional Río
Cuarto-, Ricardo Camargo, al ponerse en marcha un curso sobre "Interpretación
de Planos de Construcción" para medio centenar de obreros de su
sindicato, en parte sin trabajo, que dictará el Centro de
Estudiantes de Ingeniería y docentes de la Facultad de Ingeniería
de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
El curso se dicta en el marco de la Escuela de Trabajo creada a través
del convenio de la CGT Regional Río Cuarto con la UNRC y con la
coordinación de la Secretaría de Extensión de la Universidad.
Al acto de inauguración asistieron los 47 obreros de la construcción
inscriptos, y estuvieron presentes además de Camargo, el vice
decano de la Facultad de Ingeniería, ingeniero Carlos Bortis y el
presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería, Gastón
Arcuri, quien señaló que "el Centro se involucra en esta
iniciativa de la Facultad y la UOCRA porque es una manera de sacar la Universidad
a la comunidad e insertarse en ella, capacitando en medio de una gran desocupación".
Las clases se desarrollan en la sede de la obra social de la UOCRA,
en Mitre 764, y tendrá una duración de dos meses, extendiéndose
hasta fin de año.
Por su parte, Bortis indicó que "constituye una oportunidad
para que la Universidad vuelque al medio no sólo sus conocimientos
sino que cree la posibilidad, capacitando en medio de tanta crisis social,
de nuevas oportunidades de trabajo".
Valorar el trabajo
A su turno, la coordinadora del curso, la arquitecta Lucía Fortuna,
titular de la cátedra de Diseño, dijo que con el dictado
del curso sobre Interpretación de Planos de Construcción
"se permitirá que el trabajador pueda hasta desempeñarse
por su cuenta, tener conciencia y valorar su trabajo más allá
del cobro de un jornal".
"Además -señaló- incorporar esta herramienta,
como la lectura de planos, hace que el obrero no tenga de pronto, en un
trabajo que consiga, que depender de un tercero que subcontrata su mano
de obra".
Camargo también dijo que "esta es una buena oportunidad para
capacitar a los trabajadores cuando gran parte de ellos, un 75 por ciento
de los afiliados, carece de trabajo por la crisis existente en el rubro
de la construcción".
"Se vienen tiempos de obras importantes en la ciudad y queremos que
nuestros trabajadores estén lo más capacitados posible para
afrontar sus obligaciones y para calificar el valor de su trabajo".
Asistentes
Entre los 47 inscriptos, un número importante no tiene trabajo,
pero revelan que no han querido desaprovechar la oportunidad para capacitarse.
Ricardo Martínez tiene 41 años y carece de trabajo desde
hace un mes. Dijo que concurre al curso porque es una manera de capacitarse
y de aprovechar el tiempo, porque "me servirá para cuando consiga
emplearme".
Ramón Héctor Godoy tiene trabajo en una fideera de Río
Cuarto, pero le gusta la albañilería y quiere aprender. "Uno
no sabe qué le depara el futuro -dijo-; mejor es saber otro oficio".
Ramón Eduardo Busto tiene 45 años y por ahora hace changas,
pero no tiene un trabajo permanente en obra alguna. "Voy a ver de qué
se trata; siempre me ayudará venir a este curso. Yo soy albañil
y no siempre hubo trabajo en los últimos años y si la Universidad
me da esta oportunidad quiero aprovecharla para mí y por mi familia". |
 |