![]()
Se realizará el V Encuentro del Corredor de las Ideas del Cono Sur
Habrá un homenaje a Leopoldo Zea y Arturo Roig
Entre el 20 y 22 de noviembre se desarrollará en la UNRC el V Encuentro del Corredor de las Ideas del Conos Sur "Cultura política y democracia en América Latina, humanismos, perspectivas y praxis, alternativas en las encrucijadas" que contará con la participación en conferencias, paneles y ponencias de destacados científicos del pensamiento latinoamericano.
Será la primera vez que este encuentro que reúne a pensadores del Cono Sur se realiza en la Argentina y desde la organización se espera una afluencia masiva de investigadores, docentes y estudiantes de diversos países de la región y del mundo. El primer encuentro fue en Maldonado-Uruguay, luego en Brasil, en Playa Ancha-Chile, en Asunción-Paraguay y ahora será en la Argentina y tendrá como sede la UNRC.
Como nota destacada de esta edición se va a realizar en el acto inaugural, el día 20 a las 10 en el aula mayor, un homenaje por parte de la UNRC, del Corredor de las Ideas y de la Municipalidad local, a los distinguidos profesores Leopoldo Zea y Arturo Roig, este último en el año 1996 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la UNRC.
Concluida la ceremonia protocolar el doctor Leopoldo Zea brindará una conferencia magistral sobre "El Corredor de las Ideas integrador entre oceános", en tanto el doctor Arturo Roig expondrá sobre "La condición humana desde Demócrito hasta el Popol Vuh".
Las inscripciones para los asistentes se reciben hasta el 20 de noviembre, tienen un costo de $20 y se entregarán los certificados respectivos, los estudiante podrán registrarse de manera gratuita. El trámite debe realizarse en la oficina 3, de la Facultad de Ciencias Humanas, con Patricia Urrutia.Se realizan hoy las Primeras Jornadas Bibliotecarias
Este viernes 8 de noviembre se realizan en la Universidad las Primeras Jornadas Bibliotecarias, bajo el lema "Nuevos desafíos para las bibliotecas".
Cristina de Fauda, directora de la Biblioteca de la UNRC, dijo que "estas jornadas han despertado mucho interés en toda la zona y en las instituciones que hemos invitado, principalmente las bibliotecas escolares y populares y los intendentes de la región".
"Nuestra intención es poder escuchar y discutir las necesidades y las demandas de las bibliotecas escolares y populares", agregó la funcionaria. Señaló que habrá talleres y mesas de discusión en las que se espera que surjan acciones conjuntas con la Biblioteca de la Universidad.
El encuentro se desarrollará entre las 8 y las 20. Se centrará en la formación del usuario, su movilización hacia la lectura y la organización de las bibliotecas.
El objetivo del encuentro es generar un espacio de discusión entre bibliotecarios de diferentes tipos de bibliotecas, abordar las problemáticas actuales de las bibliotecas escolares y populares y establecer las bases para la interacción entre diferentes organismos tendientes a la concreción de actividades conjuntas.
Los temas que se abordarán son organización de las bibliotecas, demandas de los usuarios, movilización a la lectura y cooperación entre las diferentes instituciones para las acciones de las bibliotecas.Encuentro de la Universidad Trashumante
Del viernes al domingo se desarrollará en la Universidad Nacional de Río Cuarto el 5° Encuentro Nacional de la Universidad Trashumante, que convocará a los grupos que componen esta iniciativa desde Ushuaia a La Quiaca.
El encuentro incluirá talleres de reflexión sobre la realidad social y las prácticas que llevan adelante los distintos grupos que participarán. También habrá un espacio donde organizaciones populares autónomas (como el MOCASE -Movimiento de Campesinos Santiagueños- HIJOS -Cba- incluida la Trashumante) compartirán sus experiencias.
En la noche del sábado 9, a partir de las 22:00, en el Viejo Mercado, hará su primera presentación el Circo Trashumante, que promete darle a la reflexión política y pedagógica la magia de lo artístico.
La propuesta nace en el marco de los proyectos de educación popular desarrollados por la Universidad Trashumante desde 1998 con el aval de la Universidad Nacional de San Luis y el auspicio de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Más datos: Lavalle 1170, (0358) 4650347 / 4649153, trashumanterio4@hotmail.comColación de grados
Hoy se realizará la octava colación de grados de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en la que recibirán sus títulos 115 nuevos profesionales.
Habrá 29 graduados de Agronomía y Veterinaria, 15 de Ciencias Económicas, 10 de Ciencias Exactas, 51 de Ciencias Humanas y 10 de Ingeniería.
Esta ceremonia oficial tendrá lugar en el aula mayor del campus, a partir de las 11. Estará presidida por el rector Leonidas Cholaky Sobari. Participarán autoridades del Rectorado y de las cinco facultades, familiares y amigos de los flamantes egresados.Curso de posgrado sobre nutrición de la vaca lechera
Entre el 25 y el 29 de noviembre se llevará a cabo un curso de posgrado sobre Nutrición de la vaca lechera organizado por la cátedra de Nutrición del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC.
El disertante será el Dr. Bill Weiss, proveniente de Ohio State University. La modalidad será mediante clases teóricas y prácticas en el aula de informática con evaluación final optativa. Se ha previsto traducción consecutiva. El arancel se ha fijado en $500 hasta el 20 de noviembre. Para Inscripción e Informes: cátedra de Nutrición Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria. Fax: (0358) 4676397-. E-mail: glenardon@ayv.unrc.edu.ar T.E: (0358) 4676507.Curso de Tecnología de Producción y Utilización de Forrajes
Este curso de posgrado se llevará a cabo desde el 2 al 12 de diciembre. Estará a cargo de los profesores de la Facultad de Agronomía y Veterinaria: Héctor Pagliaricci, Alfredo Ohanian, Omar Plevich y Sergio González. Contará además con la presencia de Alfredo Olivares y Myrna Johnston de Chile y también Ricardo Amendola proveniente de México. Está destinado a ingenieros agrónomos y a estudiantes de la Maestría en Ciencias Agropecuarias y del Doctorado en Sistemas Ganaderos Extensivos. Tendrá una duración de 60 horas.
Las inscripciones se reciben en la Dirección de Posgrado de dicha Facultad. Tel 0358-4676209 E-mail: postgrado@ayv.unrc.edu.ar
Se realizó una jornada sobre producción lechera
Se realizó en el campus una Jornada sobre Producción Lechera, a la que asistieron 170 personas. La reunión fue organizada por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Agronomía y Veterinaria y el Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria. Tuvo lugar en el Aula Magna a partir de las 8.30 y se extendió hasta las 19.30.
El estudiante Pablo Miralles, a cargo de la Secretaría General del Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria, dijo que "este encuentro es importante para los estudiantes, ya que dentro de la estructura curricular está la parte de producción bovina de leche, que es uno de los aspectos principales de la producción a nivel nacional, junto con la producción de carne".
Agregó que sirve "para ampliar los conocimientos que hemos adquirido en la carrera y tener información actualizada".
Los temas que se desarrollaron son "Paratuberculosis bovina: una enfermedad emergente en la región", a cargo de los médicos veterinarios Gabriel Magnano y Manuel Schneider, de la UNRC; "Relaciones entre energía y proteína sobre la fertilidad en vacas lecheras", por el médico veterinario Fernando Orías, de la UNRC; "Sistemas reproductivos de última generación. Ventajas y desventajas, aspectos económicos", a cargo del veterinario Néstor Massara, director técnico de Elastec SRL; "Nuevas herramientas para el control de mastitis contagiosa. RCS en muestras de control lechero, análisis bacteriológico", por el médico veterinario José Giraudo, docente de esta Universidad y "Análisis de la lechería argentina y sus perspectivas", a cargo del ingeniero agrónomo Angel Barrenechea, de la Agencia Regional INTA Villa María.