Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Construir la salud nos involucra 
a todos

Estos tiempos nos muestran una sociedad cada vez más compleja, donde la especialización, la información y la tecnología ocupan lugares de privilegio. La búsqueda constante de alternativas para hacerle frente a los complejos problemas cotidianos está a la orden del día y esto exige, tanto a los hombres como a las organizaciones, una capacidad de adaptación y acción permanente. 

Frente a esta realidad, la Obra Social se ubica en un espacio central. Como institución prestadora de servicios, debe garantizar la asistencia médica a todos los afiliados y, paralelamente, mantener y lograr convenios con los prestadores para ofrecer cantidad y calidad en los servicios. 
Esta función exige una constante revisión, acuerdos y desacuerdos y también avances y retrocesos. Decisiones que muchas veces no son conocidas completamente por los afiliados y, por ende, tampoco comprendidas. 
Desde este marco es que surge este espacio de comunicación semanal, como una iniciativa que busca no sólo informarle sobre el acontecer de la Obra Social, sino además crear un lugar de encuentro para exponer problemáticas compartidas relacionadas a la salud y la prevención.

Esto y algo más…
Como Obra Social Universitaria, nuestra función principal es la de conservar, restablecer y/o preservar el estado de salud de nuestros afiliados. Consideramos también que trabajar en pos de una mejor calidad de vida sólo es posible a través de la acción conjunta y el compromiso de todas las partes involucradas. 
Por esta razón buscamos  fortalecer la comunicación con usted, invitándolo a ser parte activa en nuestra labor diaria. Este espacio semanal es una de las acciones que conforman un programa comunicacional que responde a tres objetivos. Por un lado, la difusión de nuestras acciones y el tratamiento de temas relacionados a la salud y sus problemáticas. Por otro, la organización de la información de la Obra Social para poder brindarle a usted un servicio más completo. Finalmente, la creación de espacios para que usted nos acerque sus opiniones y sugerencias y poder así mejorar nuestro desempeño.     
Respondiendo a estos objetivos, en el corto y mediano plazo, pondremos en marcha nuevos canales, como micros radiales, encuestas de opinión, página web, etc., además de mantener y mejorar los espacios ya creados.
Tanto estos espacios como su contenido estarán en constante revisión, por lo cual lo invitamos a participar de esta propuesta acercándonos sus sugerencias y opiniones.

Una breve presentación
Si bien ASPURC está presente en la comunidad universitaria desde 1993, queremos aprovechar esta nueva sección para presentarnos nuevamente. Actualmente, ASPURC ofrece cobertura médico-asistencial a un total de 5500 afiliados. Su cobertura se extiende a la ciudad, la provincia y el país, a través de convenios directos y de la Red de Obras Sociales Universitarias (COSUN). La modalidad de su servicio es de libre elección del profesional o por sistema de reintegro para casos especiales. Además de la cobertura en prácticas nomencladas, ASPURC ofrece cobertura en prácticas de alta complejidad gracias a la existencia de un fondo solidario aportado por los afiliados.
Respondiendo a una necesidad de controlar el servicio en medicamentos y mejorarlo, se inaugura en el año 2000 la Farmacia de ASPURC, cita en calle General Paz 1175. A través de esta iniciativa se logró ofrecer una mayor cobertura en medicamentos y, paralelamente, reducir las erogaciones realizadas desde la Obra Social.
ASPURC se organiza de forma autárquica y la toma de decisiones está a cargo de un Consejo Directivo conformado por los mismos afiliados. Son elegidos por los afiliados y su mandato tiene una duración de tres años. Las reuniones de Consejo Directivo se realizan los días martes a partir de las 10:30 hs. y sus decisiones son plasmadas en actas y resoluciones. Existe también una Comisión Revisora de Cuentas, cuya función es fiscalizar la administración y desempeño de la Obra Social. Sus encuentros son quincenales.
 
 
 


 
CONSEJO DIRECTIVO
Claustro Docente: Dra. Tuñón de Nícora, Olga (Tit.) - Dr. Forchetti, Oscar (Sup.)
Claustro No Docente: Sra. Lukasiewicz, Dora (Tit.) - Sra. Kvitca, Silvia (Sup.)
Sr. Cattana, Mario (Tit.) - Cdra. Argüello, M. de los Angeles (Sup.)
Consejo Superior: Dr. Martínez, J. Carlos (Tit.) - Ing. Agr. Degioanni, Américo (Sup.)
Sra. Oviedo de Sosa, Adelina (Tit.) - Sr. Díaz, Miguel Angel (Sup.)

COMISION REVISORA DE CUENTAS
Claustro Docente:  M. Vet. Navarro, Osvaldo (Tit.) - Prof. Romanini, M. Cristina (Sup.)
Claustro No Docente: Sra. Albornoz, M. Marta (Tit.) - Sra. Argüello, Fabricia (Sup.)
Consejo Superior: Abg.. Wehbe, Pablo (Tit.) - Dr. Novo, Enrique (Sup.)

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC