Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Para unificar carreras de ingeniería
Convenio entre las universidades del NOA

Los rectores de  las  universidades  nacionales  de  Salta,  Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca  y  Tucumán firmaron esta semana, en la ciudad de Salta, un  convenio para avanzar en la articulación de las  carreras y constituir una red  universitaria  con  el  fin  de facilitar la movilidad de los alumnos, docentes, mejorar la calidad educativa, unificar criterios y bajar costos de la enseñanza.

El    proyecto    financiado    por   la  Secretaría  de  Políticas Universitarias de la Nación tiene como objetivo unificar los ciclos básicos de  las  distintas  carreras  de  ingeniería  que  se dictan en  las  cinco universidades.  Esto permitirá introducir aspectos innovadores dentro de la currícula y facilitar  la  movilidad  de  los  estudiantes en la región, un fenómeno que se acentuó  por  las  dificultades  económicas que lleva a los alumnos a volver a sus ciudades de origen.
»El ciclo básico común de  las  carreras  de  ingeniería  en el NOA implicará  un  desarraigo  y  un  costo  económico  mucho  menores,  porque permitirá acceder a ofertas educativas en su propia universidad.  Hoy si un alumno  pasa  de  una universidad a otra tiene  que  rendir  una  serie  de equivalencias,  que  implica  un  peregrinaje  con un expediente que  lleva muchísimo tiempo.  Pero además hay pérdidas académicas porque los  estudios que  tiene  no  son  reconocidos  en  su  totalidad», señaló Rita de  Cuño, secretaria  académica  de  la Universidad Nacional de Tucumán, al diario El Tribuno.
Por su  parte,  el  secretario  de  Políticas  Universitarias, Juan Carlos  Pugliese,  ratificó  otros  seis  convenios  con  20  universidades nacionales y una universidad  privada,  en el marco del Proyecto de Apoyo a la  Articulación  de  la  Educación   Superior.    El  Ministerio  prestará asistencia financiera y técnica y en  la  selección de los proyectos se dio prioridad a aquellos en donde las partes  pertenecen  a los mismos Consejos
Regionales  de  Planificación  de  la Educación Superior, o  a  los  de  su cercanía,  que  incluyan  la  participación  de  instituciones terciarias y jurisdicciones.
.


 
 

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC