Se prevén intercambios de investigadores
y proyectos conjuntos
Investigadores chinos visitaron la Universidad
Una delegación integrada por cuatro investigadores del
Instituto de Investigaciones del Maní, de la provincia china de
Shandong visitaron la Universidad Nacional de Río Cuarto y fueron
recibidos por el rector Leonidas Cholaky Sobari, en un encuentro protocolar
del que además participaron el decano de la Facultad de Agronomía
y Veterinaria, Héctor Pagliaricci, y el ingeniero agrónomo
Oscar Giayetto, docente investigador de esa unidad académica. Los
profesores visitantes son Yu Shanlin, Lian Sheng Song, Tao Shouxiang y
Lin Yuancheng.
La visita responde a un interés de los investigadores orientales
por mantener un intercambio con esta universidad argentina y conocer los
sistemas de producción de maní del país, a la vez
que abrir una instancia de cooperación y de vinculación institucional.
El doctor Yu Shanlin, del Instituto de Investigaciones del Maní
de la provincia de Shandong -China-, dijo que está muy orgulloso
de haber llegado a la UNRC y agregó que "Argentina es un país
muy lindo, tanto por su geografía, el clima y su gente".
Sostuvo que en el futuro se pueden hacer cosas muy buenas de manera
conjunta con los universitarios locales. Mencionó la posibilidad
de realizar intercambio de investigadores, de proyectos y de germoplasma
de maní.
Por otro lado, Yu Shanlin dijo que China es un país que tiene
una población muy elevada, de más de 1.300 millones de habitantes
y que la producción de alimentos es casi suficiente para alimentar
a sus pobladores.
Destacó que el suyo no es un país exportador, sino que
la producción está destinada al consumo interno. Comentó
que exportan sólo el 5 por ciento de producción de maní
y que importan desde Estados Unidos el 25 por ciento de la soja que consumen.
En cuanto a la vinculación con Argentina, el visitante destacó
la calidad de la carne, a la cual acceden en mayor medida a partir de que
ha aumentado el nivel de vida en China, con una ampliación en los
hábitos alimenticios, en los que está incluida la carne argentina. |
Los investigadores chinos fueron recibidos por el Rector
|