Realizarán las III Jornadas de Investigación Científica en Historia
Las III Jornadas de Investigación Científica en Historia se llevarán a cabo en el campus de la UNRC el 5 y 6 de diciembre, organizada por el Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas. Las Jornadas están destinadas a docentes, investigadores y alumnos de Ciencias Sociales en general y de Historia en particular. 
La apertura de actividades será el jueves 5 a las con una conferencia, desde las 9,  a cargo de la doctora Marta Bechis, docente de la UBA,  sobre «La conquista del desierto: análisis de un cambio discontinuo en la Historia argentina». De 10 a 13 habrá presentación de informes finales, estados de avances y nuevos proyectos de investigación y de 14.30 a 17.30 habrá mesas temáticas. 
El viernes 6 desde las 9 será la conferencia a cargo de la doctora Ana Leonor Szlejcher, docente de la Universidad Nacional de Córdoba, sobre el tema «Enseñanza archivística: logros y expectativas». A la tarde habrá mesas temáticas y un plenario final.
El arancel costará para docentes y graduados expositores de trabajos $20, para graduados $ 10 y para asistentes $ 5, alumnos sin arancel.  Las inscripciones se receptan en la oficina 3 de la Facultad de Ciencias Humanas y la recepción de trabajos que se expondrán se realizan en el propio Departamento de Historia.

Requisitos
Para la presentación de trabajos los requisitos en el caso de investigaciones ya realizadas son los siguientes: resumen y un texto con un máximo de 20 páginas con bibliografías y notas de referencias, con letra arial, tamaño 12, interlineado y formato RFT.
En el caso de estados de avances o informes terminados de trabajos finales de licenciatura se deberá presentar un resumen y un texto con un máximo 10 páginas con bibliografías y notas de referencias, con letra arial, tamaño 12, interlineado y formato RFT.
Para investigaciones recién iniciadas o para presentar trabajar en forma de posters se deberá presentar una hoja tamaño A4  con el título y un resumen que incluya: fundamentación, objetivos, metodología, fuentes y bibliografías y conclusiones parciales.

Jornadas de intercambio y reflexión del PEAM
Los próximos días lunes 24 y martes 25 se realizarán en el Salón Blanco de la Municipalidad unas Jornadas de Intercambio y Reflexión del Programa Educativo para adultos Mayores (PEAM).
Será un espacio en el que se compartirán las experiencias y las producciones realizadas durante el año.
En la oportunidad se llevará a cabo además una evaluación externa que estará a cargo de la licenciada Mercedes Gagneten. La visitante brindará además una charlas abierta sobre "Algunas experiencias universitarias en trabajo con sectores populares".
De manera simultánea se desarrollará en el hall del palacio municipal un muestra estática con diversos paneles, en los que los talleres del PEAM mostrarán los procesos de aprendizaje.

Muestra fotográfica
Se realizó este miércoles una muestra fotográfica desde las 20,30 en la Escuela de Bellas Artes Libero Pierini. Estuvo a cargo de la profesora Estela Zogbe. Se titula "Secuencias Susurros" e incluirá trabajos de los niveles uno y dos del Taller de Fotografía del PEAM.
Otra muestra de similares características se lleva  a cabo hoy  a las 21 en Colón 149. La exposición se titula "Patrimonio Cultural de Río Cuarto" y se mostrarán trabajos de los alumnos del tercer nivel del Fotografía del PEAM.

Otras actividades
También el lunes se realizó una actividad intertalleres denominada "Cómo el Arte es una Calidad de Vida que se disfruta por sí misma" fue en el Salón Parroquial de Sagrado Corazón. Con la coordinación a cargo de los  Talleres de Diseño Textil II y Unidad de Gestión y Calidad de Vida I, II y Unidad de Gestión.
Por otro lado, el miércoles se llevó a cabo en el Jockey Club una obra de teatro leído denominada "La Boda". La actividad es coordinada por el Taller de Literatura II.
El 25 de noviembre, a las 21, se realizará en el Teatro Municipal un encuentro denominado Tránsitos. La coordinación está a cargo del Taller de Folklore e Identidad III, Grupo Lihué y Andares.
"Los Colores del Árbol de la Vida" se denomina un encuentro que se realizará el 26 de noviembre, a las 20, en el Pasaje de la Concepción (frente a la Municipalidad de Río Cuarto). La actividad está a cargo de los  talleres de Folklore e Identidad I, III, Unidad de Gestión Lihué y Andares, Unidad de Gestión de Teatro, Educación Física y Expresión Musical.
El 10 de diciembre se concretará una actividad denomina "Memoria hecha Canción". Será a partir de las 21, en el Teatro Municipal. Coordina el Taller de Expresión Musical.
El domingo 24 habrá un té - bingo organizado por el Taller de Inglés II. Tendrá lugar en el salón del Gran Hotel (frente a Plaza Roca), de 15.30 a 18.
El PEAM es un programa de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad Nacional de Río Cuarto y se orienta a personas mayores de 50 años.