Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Nuevo sistema de monitoreo
"desde el afiliado"

Una buena cobertura en salud no sólo implica garantizar el acceso a los servicios de asistencia necesarios, sino también procurar que estos sean ofrecidos con una calidad adecuada. Por esta razón, desde la Obra Social se realizan auditorías permanentes de las prestaciones utilizadas por los afiliados. Para llevar a cabo esta tarea no sólo se recurre a la documentación presentada mensualmente por los prestadores, también cumple un rol primordial la experiencia de los afiliados.

Para perfeccionar esta tarea de supervisión, se pondrá en marcha a partir del próximo lunes el Sistema de Monitoreo de Servicios. El mismo constará de una encuesta permanente que los afiliados completarán y depositarán en urnas ubicadas en el Area de Atención al Público de la Obra Social y en la Farmacia. 
En la misma, los afiliados podrán plasmar su experiencia con respecto a la prestación utilizada (consulta médica, odontológica, estudios, análisis, terapias, etc.), si han tenido algún inconveniente o si desean hacer alguna sugerencia al respecto.
También se hará lo mismo con respecto a la cobertura brindada por la Obra Social y la atención recibida. 
La encuesta también contará de una breve sección llamada ¿Cuál es su opinión? con dos preguntas acerca de un tema en particular relacionado a medidas o actividades realizadas desde la Obra Social. La temática de esta sección irá variando periódicamente según las eventualidades.
El objetivo de este sistema es generar un canal permanente de comunicación desde el afiliado hacia la Obra Social. De esta manera, permitirá acercar la realidad de los afiliados y, paralelamente, se creará una herramienta de gran utilidad para supervisar el funcionamiento de las prestaciones ofrecidas.

Genéricos: la importancia de un buen asesoramiento
A mediados del corriente año se puso en funcionamiento la ley de prescripción de genéricos, a través de la cual se amplió la posibilidad de elección del consumidor a todas las marcas comerciales y monodrogas existentes en el mercado. Si bien esto implica un avance en materia de venta de medicamentos, genera un interrogante ¿cómo sabe el consumidor que los medicamentos ofrecidos son confiables y tienen la misma acción terapéutica?

Algunas luces 
En la garantía de dispensar productos confiables poseen gran responsabilidad tres actores importantes: el médico, el farmacéutico y el consumidor. El médico, al recetar el principio activo necesario de acuerdo al diagnóstico; el farmacéutico al ofrecer todas las  alternativas existentes e informar sobre la acción de las mismas y el consumidor al exigir asesoramiento sobre lo que deberá ingerir o suministrarse.
Así, se abre la posibilidad de acceder a otras opciones de medicamentos que siempre estuvieron en el mercado, utilizados principalmente en las clínicas e institutos, y que comienzan a llegar a la población en general a través de las farmacias.
En esta libre elección el consumidor no se encuentra desamparado, por un lado accede a medicamentos que han pasado los controles de calidad necesarios y, por el otro, posee el consejo profesional del farmacéutico.
Generalmente se relaciona calidad con precio, es importante destacar que esta relación no siempre es así. El precio de un producto está fuertemente condicionado por el posicionamiento del medicamento que el laboratorio a podido hacer de acuerdo a las acciones de marketing y publicidad. Que un producto cueste cinco veces más no significa que sea cinco veces mejor. El consumidor debe ser consciente de esto para poder exigir la información y el asesoramiento necesario y evitar así, que sea direccionado a comprar una marca determinada.
La Obra Social posee este sistema de prescripción desde principios de julio de 2002. Si bien se puede observar un desplazamiento progresivo de los afiliados hacia la compra de monodrogas o genéricos más económicos, aún se observa una fuerte desconfianza en esta modalidad.
Por esta razón, desde la Obra Social se sigue trabajando en la temática de genéricos, capacitando al personal involucrado y buscando alternativas que potencien este sistema, garanticen la calidad y el servicio a los afiliados y permitan reducir el gran desfasaje económico que deben afrontar tanto la Obra Social como los afiliados.
 


 
 


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC