Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
V Encuentro del Corredor de las Ideas del Cono Sur
Compartir el pensamiento

Desde este miércoles y hasta hoy se desarrolló en el campus de la UNRC el Quinto Encuentro del Corredor de las Ideas del Cono Sur Cultura Política y Democracia en América Latina.

El acto de apertura se realizó el miércoles y estuvo presidido por el Rector Leonidas Cholaky Sobari, junto a  la Decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Zulma Larrea; la secretaria académica de la UNRC, Marisa Moyano; el doctor Hugo Biagini, representante del Corredor de las Ideas de Argentina; el profesor Carlos Pérez Zavala, presidente del Comité Ejecutivo; el profesor Arturo Andrés Roig, quien es Doctor Honoris Causa de esta Universidad Nacional, y el profesor Leopoldo Zea, ambos invitados especiales y conferencistas de este encuentro. También estuvo presente el Intendente Alberto Cantero Gutiérrez
Es la primera vez que se realiza un encuentro del Corredor del Cono Sur en la Argentina, los anteriores fueron en países vecinos.  Hay participantes de varios países de América Latina y cuenta con la organización de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC. 
En la ceremonia inaugural fue distinguido el profesor Leopoldo Zea. La entrega de las distinción estuvo a cargo de Nidia Burgos, representante de la Fundación Ezequiel Martínez Estrada, de Bahía Blanca.
Al dejar inaugurado el encuentro, el Rector Leonidas Cholaky Sobari, dijo que "hablar de Cultura Política y democracia en América Latina - Humanismos, perspectivas y praxis alternativas en la encrucijada, cuando el nuevo milenio alborea, implica una doble osadía. Por un lado es necesario -dijo- hacerse cargo de una mirada crítica, (pero no descalificatoria), de los logros y fracasos que experimentaron nuestros sufridos países, y hacerlo desde la perspectiva regional, desde la raíces de nuestras identidades, nuestra tradición y nuestra historia, tal como lo fija la idea central de este encuentro. Por otro lado, es fundamental incorporar con valor pero sin ingenuidad, la riqueza de las experiencias y los avances teóricos ocurridos en la región en las últimas y conflictivas décadas, y las potencialidades que de ellos emergen".

Integración humanista
La decana de Ciencias Humanas Zulma Larrea, a su turno, se centró en la idea de replantear la integración  y subrayó que "la apuesta es por una integración humanista, con justicia social y democracias participativas".
Larrea sostuvo que "desde el centro hegemónico continental continúan generándose esquemas comerciales de dominación, que reconocen sus antecedentes en la Doctrina Monroe, la doctrina del destino manifiesto, el panamericanismo y el actual interamericanismo, todos portadores de una falsa utopía generadora y reafirmadora de la subordinación latinoamericana". 

Discursos
Mario Alvarez , presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas, expresó que "este es un espacio muy importante porque se desarrolla para fortalecer y construir un pensamiento  Latino América, y más en este momento en que el movimiento estudiantil y juvenil que viene trabajando en un proyecto que lleva las banderas de la educación pública, libre y gratuita en un marco de democracia, libertad y justicia social, como lo hicieron los jóvenes argentinos del Reforma del ´18".

Pérez Zavala
Por su parte, el Carlos Pérez Zavala en nombre del Comité Ejecutivo local, agradeció a todos los que ayudaron en la organización y saludo muy especialmente los doctores Zea y Roig. El profesor Pérez Zavala rescató que el "tema de la democracia en América Latina es muy importante", aunque reconoció que "es una democracia débil que necesita ser robustecida  y ese un desafío para los pensadores, lo que implica reexaminar las bases desde donde surge esta democracia".

Biagini
Hugo Biagini, dijo su palabras de despedida como coordinador del Corredor de las Ideas en la Argentina, al respecto sostuvo que "cuando iniciamos esta idea desde 1997 comenzaba a trastabillar la concepción neo conservadora, del modelo económico privatista y depredador, de interés,  provecho y espíritu posesivo, incompatibles con los valores de la ética democrática. Con esta idea del Corredor buscamos una perspectiva de salirle al cruce con un perfil regional a este facismo de mercado" subrayó.


Arturo A. Roig (centro) y Leopoldo Zea (derecha) fueron homenajeados durante el encuentro del Corredor de las Ideas


















 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC