El gasto en medicamentos sigue
en aumento
En el año 2002 se produjo un aumento promedio en el precio
de los medicamentos del 63%. Este porcentaje se trasladó directamente
a los montos invertidos en estos productos tanto por la Obra Social como
por los afiliados. Además de hacer frente a este gran desfasaje,
ASPURC debió absorber también la reducción del 13%
en los aportes de los afiliados.
En este contexto, las evaluaciones de gastos resultan imprescindibles
y las medidas de recuperación son imperiosas.
Unos meses atrás, ASPURC emitió información acerca
del consumo de medicamentos y de los gastos erogados por la Obra social,
en la cual se observó un progresivo aumento en el consumo en relación
con el año 2001. Se ha sumado a esta información la evaluación
de los meses de septiembre y octubre.
En estos últimos meses, se puede observar que, si bien el consumo
es menor en comparación con julio y agosto, sigue aumentando con
relación a meses y años anteriores. Esta diferencia ronda
en un 14% más de consumo con respecto a la cantidad de unidades
vendidas en el 2001. Al hablar de unidades se hace referencia a la mínima
expresión del producto (píldora, jeringa, ampolla).
Mientras que en los meses de septiembre y octubre de 2001 se vendieron
225.107 unidades, en los mismos meses de 2002 esta cantidad ascendió
a 257.786 unidades. Este aumento, sumado al incremento en los precios implicó
una erogación de $ 105.880 más que el año pasado.
Durante el último trimestre del 2001, el gasto en medicamentos
correspondía el 29% de la facturación total de ASPURC. En
el primer trimestre de 2002, este porcentaje pasó a ser del 34%.
En el transcurso del mes de octubre, el gasto en medicamentos ha implicado
el 44% del total. En consecuencia, para no bajar la calidad de las otras
prestaciones, ASPURC ha tenido que aumentar sus erogaciones para cubrir
este desfasaje, lo que genera un déficit constante.
Consumo de monodrogas y medicamentos más económicos
En la búsqueda de alternativas para reducir costos, ASPURC ha
ido implementando diferentes medidas sin modificar la libre elección
de los afiliados. La prescripción por genéricos y la venta
de monodrogas han sido algunas de ellas.
Desde el inicio de esta modalidad, en julio de 2002, se observa una
progresiva inclinación de los afiliados a optar por monodrogas o
medicamentos comerciales más económicos. Si bien esta conducta
se mantiene, es muy lenta y ha implicado un porcentaje de ahorro muy bajo.
Una evaluación realizada en el período agosto-octubre
muestra que la mayoría de los medicamentos consumidos por los afiliados
no poseen reemplazo de monodroga, pero sí de medicamentos comerciales
más económicos. La venta de medicamentos de este grupo fue,
en promedio, de un 68% de la venta total de medicamentos durante estos
tres meses.
Si en este caso, se hubiese optado por los medicamentos comerciales
más económicos, el porcentaje se hubiese reducido al 52%.
En consecuencia, se podría haber logrado un ahorro significativo.
Por otro lado, existe un grupo importante de medicamentos que se cubren
al 100%, cuyo monto no puede reducirse a través de genéricos
y monodrogas ya que no poseen equivalentes. Este grupo implicó en
estos tres meses un 24% de la venta total promedio.
Se pudo observar también que si en todos los casos posibles
se hubiese optado por los medicamentos más económicos, ya
sean monodrogas o genéricos, se hubiese logrado una disminución
del gasto en medicamentos de un 26,6%.
Si bien este porcentaje sólo cubre una parte, en comparación
con el aumento total, implicaría una reducción importante.
Por esta razón, ASPURC apela nuevamente a los afiliados a que
se sumen a esta propuesta para que, conjuntamente, podamos encontrar soluciones
a realidades que superan las posibilidades de la Obra Social.
|
Diferencia de Unidades Vendidas en 2002 en comparación
con 2001
Montos destinados a medicamentos 2001 - 2002
A partir del 2 de diciembre se pondrá
en funcionamiento un nuevo
sistema informático.
ASPURC informa a los afiliados
que por esta razón se modificará
el formato de las ordenes emitidas.
También se ha comunicado a los
prestadores sobre
este cambio para evitar posibles
confusiones e inconvenientes
|