Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Química para el Ambiente
Firmaron acuerdo con  Consorcio Interuniversitario Italiano

Se firmó recientemente en el Rectorado un Memorandum de Entendimiento entre la Universidad Nacional de Río Cuarto y el INCA – Consorcio Interuniversi-tario “Química para el Ambiente” con sede en Venecia.

El acuerdo procura un “intercambio abierto de ideas e información, que fomente el desarrollo de actividades conjuntas entre ambas organizaciones” en “todos los aspectos de la Química Verde”.
El objetivo es “promover canales de comunicación y cooperación que alienten el intercambio de material e información científica, tecnológica y educativa”. 
Está prevista “la organización de proyectos de investigación conjuntos”, así como “alentar el intercambio de visitas de académicos, estudiantes de posgrado, investigación y estudiantes de grado para el intercambio de experiencias e información académico – científica. También se acuerda “promover conferencias conjuntas y / o talleres sobre tópicos específicos, con el objetivo de desarrollar la Educación en la Química Verde”, además de “la generación de propuestas para investigación científica y desarrollo tecnológico conjunto”.
Este Memorandum de Entendimiento estará vigente por cinco años. Por la UNRC lo rubricaron el Rector, Leonidas Cholaky Sobari; el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Héctor Agnelli, y el director del Departamento de Química de la Facultad, Héctor Fernández, 
Por el Consorcio Interuniver-sitario “Química para el Ambiente” (INCA) lo firmaron Pietro Tundo, presidente, y Giorgio Cerichelli, coordinador científico.
En el despacho rectoral también se encontraban presentes la vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas, Gladys Mori; el secretario de Investigación y Extensión, Sergio Alemano; la secretaria coordinadora del Departamento de Química, Rosa Cattana; el delegado de la Embajada de Italia en Río Cuarto, Raúl Bartoccioni, entre otros miembros de la Facultad y del INCA. 
El Rector Leonidas Cholaky Sobari confía en que las “actividades en conjunto a partir de este convenio se van a profundizar”. Dijo que son motivadoras tanto “como universidad, desde el punto de vista de formación de nuestros recursos, sino también desde el punto de vista de investigaciones que puedan ser de interés para la región y para el país en lo que ustedes denominan Química Verde o Química Ambiental”. 
 


 

 


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC