Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
 
Los filósofos Arturo Roig y Leopoldo Zea destacaron importancia
del Corredor de las Ideas
Buscando la integración latinoamericana

Los filósofos  del pensamiento latinoamericano Arturo Roig y Leopoldo  Zea participaron en la Universidad Nacional de Río 
Cuarto del V Encuentro del Corredor de las Ideas del Cono
Sur que se desarrolló  hasta el pasado viernes a las 18 en el
campus.

Roig, reconocido pensador mendocino y profesor Honoris Causa de UNRC, y Zea, por varios años docente de la Universidad Autónoma de México, fueron homenajeados por su trayectoria y aportes al pensamiento de América Latina,   en un acto que se realizó el día miércoles en ocasión de la inauguración del encuentro.
Posteriormente dieron sendas conferencias en el aula mayor de la Universidad. Leopoldo Zea disertó sobre "El Corredor de las Ideas: integrador entre Océanos" y Arturo Roig hizo lo propio pero sobre "La condición humana, desde Demócrito hasta el Popol Vuh".
Antes de ingresar al estrado Roig explicó que "el Corredor de las Ideas es un tipo de congreso de filosofía y ciencias afines que apunta a un hecho que es fundamental dentro de lo que es la cultura nacional en este momento y que es la integración del Cono Sur  y representa además un apoyo decidido y franco al MERCOSUR" 
"En este congreso -dijo- se busca la integración de países de la región a programas comunes, por eso hay tanta gente de  países vecinos, ya que el corredor se extiende desde San Paulo hasta  Valparaíso,  ciudades cabeceras de este puente que se reúne ahora en Río Cuarto".
Roig enfatizó que "este corredor tiene sobre todo tiene una dimensión política alrededor del tema de la integración,, aspecto que adquiere gran importancia en estos momentos donde urge avanzar en el crecimiento de modelos alternativos frente al  modelo predominante".
Destacó que en el plano "de la política también es importante esta reflexión porque se trata de un tiempo donde los políticos parecen dispuestos a someterse a los dictados del imperialismo, este es un Congreso antiimperialista".
Sostuvo que frente al avance del ALCA "los políticos parecen tener los oídos tapados  y los ojos cerrados, y frente a la gran crisis donde la gente se está muriendo de hambre los políticos siguen discutiendo quien va a ocupar el poder, quien quiere ser presidente y creo que son realmente repudiables porque hoy la discusión tendría que ser acerca de  cómo rescatamos a nuestro país y nuestro pueblo de la situación de hundimiento social, de marginación y exclusión".
"A mi entender -sostuvo-  la política  debería estar planteándose como  generamos un programa constructivo para todos, pero ellos están discutiendo quien va ser el presidente, lo que es  increíble"

Buscando salidas
Por su parte, el doctor Leopoldo Zea destacó que "acá estamos para discutir las salidas de este continente a una situación permanente de agresión y de dominio, que es un continente multirracial, multicultural y que debe ganar esta batalla con firmeza, establecer en el mundo que aquí estamos nosotros".
Agregó que  "la palabra  imperialismo es un invento para espantarnos, un falsete, aquí hay que luchar por lo que nos pertenece, por lo propio, hay que reclamar y participar, esto es un derecho que nadie nos puede negar, frente a la explotación debemos que responder con un trabajo de pensamiento".
Zea sostuvo que "acá parece que hubiera un único modelo y también me parece que es hora de crear nuestro propio modelo para oponerse al imperialismo, un modelo de nuestra región, un modelo del mundo nuevo".
Enfatizó que "a la idea de poder tradicional debemos contrarrestar con una idea de poder que implique sobre todo compartir, hay que compartir el desarrollo, la democracia, todos debemos integrarnos detrás una meta común".


Arturo Andrés Roig


Leopoldo Zea

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC