Concursos de CLACSO
Concurso de proyectos para investigadores senior de  América  Latina y el Caribe:    "La  educación  superior  en  América  Latina  y    el   Caribe. Redefinición de las fronteras entre lo público y lo privado" * Concurso de proyectos para investigadores senior de América Latina  y  el Caribe:   "Movimientos sociales y nuevos conflictos en América Latina y  el Caribe" - Informes: http://www.clacso.org

Becas de la  Fundación Konrad Adenauer
Destinatarios:  Jóvenes talentosos que deseen ampliar sus  conocimientos  mediante  estudios como un posgrado, doctorado o bien un estudio  de  profundización en una Universidad alemana. Se  da  prioridad  al  campo  de   las  ciencias  y  economía,  política  y administración, medios y cultura, así como también  en  las  organizaciones
internacionales.    No  se  promueven  estudios  en las  especialidades  de medicina,  odontología, veterinaria y pedagogía.  Hay dos tipos  de  becas: Estudios  de Posgrado (Magíster 2 años) y Estudios de Doctorado  (4  años). Hasta  el  31 de enero de 2003 se reciben las solicitudes  en:    Fundación Konrad  Adenauer,  Suipacha    1175,    piso    3,  Buenos  Aires.    Tel.: (011)4326-2552.  Fax:  (011) 4326-9944.

Becas de intercambio de  investigación 
Se otorgarán setenta becas para  estudiantes  iberoamericanos para realizar estudios de tercer ciclo y doctorado en la Universidad de Salamanca durante el próximo curso académico 2002-2003.  Información:  www3.usal.es/postgrado 

Becas de tercer ciclo y doctorado Santander  Central  Hispano
Temática: apoyo    de    pequeñas  actividades  colaborativas  de  investigación  que
contribuirán   a  la  creación,  divulgación  y  aplicación  sostenida  del conocimiento  para el proceso de desarrollo en al menos una  de  las  áreas prioritarias del CIID. Información: http://homer.aucc.ca/en/programindex.html

Concurso  de becas investigación
 La División de Desarrollo Social  de  la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el auspicio del  gobierno  de  Italia  han organizado el concurso de investigación para jóvenes becarios  de  América Latina sobre "Capital Social de los Jóvenes". El plazo de  entrega  de  los trabajos finales de investigación es el 15 de
enero de 2003.   Las bases completas y el formulario de participación están disponibles  en  el  sitio  web    de   la  CEPAL,  siguiendo  este  enlace http://www.eclac.cl/dds/becas/formulario.htm  Para más información, e-mail: iarriagada@eclac.cl 

Programa  OIM
El Programa es para todos aquellos que hayan  obtenido  una beca, invitación o admisión para realizar doctorados, posgrados, master, seminarios, congresos o perfeccionamiento  en  el  exterior, para facilitar el traslado  de  los participantes  mediante el otorgamiento de descuento en los parajes aéreos. Informes:  becasinternacionales@mrecic.gov.ar

Becas  YPF en  España.   
La Fundación YPF ofrece becas de  estudio  en  el Instituto Superior de la Energía, en España, para cursos master en: *  Exploración-producción  de  hidrocarburos, en   colaboración  con  la Heriot-Watt University, * Refino, gas y marketing, * Petroquímica,  * Economía y Gestión de Empresas Energéticas, en colaboración con el IESE. Informes:  www.funadación ypf.org. E-mail:  becasypf@email.ypf.com.ar

De vacaciones
«El Anotador», el programa de los estudiantes, llega al final de su primer  ciclo los próximos días 11 y 13 de diciembre. Esta producción televisiva, que  se emite por Canal Universidad los miércoles y viernes a las 18, cierra esta  etapa con un programa especial donde los protagonistas serán los abanderados de  la Universidad Nacional de Río Cuarto y de cada una de las Facultades. 
Durante este último programa, el número 18, los estudiantes universitarios  se expresarán a través de las voces de sus compañeros más destacados. Por medio de sus testimonios se conocerán pensamientos, opiniones y sentimientos sobre la  vida universitaria, la situación educativa y social y, por supuesto, sobre los  logros obtenidos y los esfuerzos realizados.
 

Debaten un nuevo régimen de acreditación
El  Consejo  de  Universidades comenzó una ronda  de  debates  para definir los estándares y criterios de un nuevo régimen de títulos y acreditación para varias carreras universitarias.
El nuevo régimen alcanzaría a las siguientes carreras:   Farmacia y Bioquímica, Agronomía, Veterinaria,  Abogacía,  Psicología,  Odontología  y Ciencias  Económicas,  que pasarán  a  ser  catalogadas  como  de  "interés público",  según  lo establece el  artículo  43  de  la  Ley  de  Educación Superior.  Para el Secretario de  Políticas  Universitarias  de  la Nación, Juan  Carlos  Pugliese,  estos cambios producirán "una  revolución"  en  la educación  universitaria.    "Estas  carreras  representan  al 83%  de  los estudios que se dictan en la Argentina", sostuvo el funcionario.
Las  autoridades  nacionales  prevén  que los estándares de calidad (cumplimiento  de  carga  horaria mínima, contenidos curriculares básicos y criterios de  intensidad  de la formación práctica) logren ser consensuados por rectores de  universidades públicas y privadas).  Para ello, a mediados de noviembre, la Secretaría  de  Políticas Universitarias realizó un Taller para debatir la interpretación que  debe  darse al Artículo 43 de la ley de Educación Superior, que regula el régimen  de  títulos  de  las carreras de interés público. 
Al cierre de ese encuentro, Pugliese expresó  que  "se ha llegado a acuerdos  y  se  ha  puesto  una  agenda de  trabajo  para  el  Consejo  de Universidades.  Asumimos el compromiso, en función de lo  que  aquí  se  ha debatido,  de  hacer  un  proyecto para que sea considerado en  la  próxima reunión  plenaria  del  28,  que  incluya  un  procedimiento  acerca de las disciplinas  que  tienen  que ser incluidas en el art.  43 y, que  en  ese procedimiento, se continúe con la convocatoria a las comunidades académicas y profesionales para efectuar  todas  las  definiciones que sean necesariaspara hacer operativo este art.  43". 
Por  su  parte,  el  Presidente    del    Consejo  de  Rectores  de Universidades Privadas, CRUP, Avelino Porto señaló que "estamos haciendo un debate que no se había realizado con estas características, desde hace seis años.  Las expectativas que tenemos son las  de  esclarecer  el  espíritu que tuvo el artículo 43 cuando fue sancionado, cómo se  lo  aplica  en  algunas carreras  y  disciplinas,  cómo  se  lo  instrumenta.    Según mi  criterio personal, ése es el centro de nuestro debate". 

Publican el libro “Ausencias infinitas”
En la UNRC se imprimió el libro titulado “Ausencias Infinitas”, de Miguel Ángel Tréspidi, docente de Ciencias Humanas. Según cuenta su autor, “Ausencias infinitas” es la historia de Catalina Germanetto, quien llegó a tierras argentinas a temprana edad, proveniente del piemonte italiano, en el siglo de las grandes inmigraciones.
El relato da cuenta de su corta vida, cargada de intenso dramatismo, por lo que configura un emocionado recuerdo en el marco del propósito narrativo de reconstruir la memoria de los pasos, desvelos, penurias y alegrías de tantos inmigrantes que llegaron al país en búsqueda de mejores horizontes.
Tréspidi sostiene: “Es la historia real, conmovedora y trágica, que testimonia el dolor y las desventuras que debió soportar Catalina, de quien el perverso destino no quiso dejar huellas, y que como otros abuelos aunque ya no estén presentes, permanecen en el recuerdo entrañado de los descendientes, porque constituyen un tesoro personal de vida y las raíces de nuestras alas”.
La publicación tiene 50 páginas y una tirada de cien ejemplares, que se imprimieron en el Departamento de Imprenta y Publicaciones de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Si bien los hechos y los personajes son reales, el relato ha sido dramatizado. Después del índice, continúa el prólogo y los títulos “Del álbum familiar”, “1894... partire per l´América”, “1907... Partire per ríoCuarto” y “Catalina del recuerdo”.
 

Página principal de la UNRC