Cambio de fecha para curso taller sobre alimentación caprina
La cátedra de Producción Ovina y Caprina comunicó el cambio de fecha para el desarrollo del Curso - Taller sobre Alimentación Caprina, el que estará a cargo del ingeniero Francisco Rigalt, del INTA Catamarca.
El encuentro, previsto para los días 3 y 4 de diciembre, fue pospuesto para el 9 y 10 de este mes.
Las actividades del día 9 se extenderán entre las 9 y las 13, y se llevarán a cabo tres disertaciones sobre "La producción caprina en la Argentina", "Alternativas de desarrollo de productos caprinos" y "Sistemas de producción".
El mismo día 9, de 14 a 18, los temas a desarrollarse serán: "Actividades de producción animal del INTA EEA Catamarca", "Nutrición del ganado caprino", "Consumo", "Nota de condición corporal" y "Programa violeta".
Al día siguiente, la del martes 10, las actividades se desarrollarán con sendos talleres por la mañana y por la tarde.
Entre las 9 y las 13, habrá ejercicios y manejo de evaluación y formulación de raciones y programa violeta.
Por la tarde, entre las 14 y las 18, se completarán estos ejercicios sobre manejo de evaluación y formulación de raciones.
Estas actividades están previstas en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Dictarán curso sobre biodiversidad del espinal
Se realizará en la Universidad Nacional de Río Cuarto un curso de capacitación sobre "Biodiversidad del Espinal: Conocerla y Conservarla". 
La iniciativa apunta a incrementar el conocimiento sobre la biodiversidad del espinal y su ambiente y capacitar a las personas para difundirlo. 
La organización es en cinco módulos: Biodiversidad vegetal, Biodiversidad animal¸ características del biotopo; comunicación y manejo de grupos y Áreas protegidas y su rol en la conservación. 
El equipo docente está integrado por la doctora Norma Vischi, la master Alcira Rivarosa y los licenciados Ricardo Martori, Antonia Oggero y Susana Degiovanni. 
El curso está destinado a alumnos de las distintas carreras de la Universidad, del último año de la enseñanza media y público en general. 
Tendrá lugar en el campus entre el 9 y el 13 de diciembre, de 8.30 a 12.30. 
Las inscripciones se reciben hasta el 6 de diciembre en Orientación Plantas Vasculares, Pabellón H de la Universidad Nacional de Río Cuarto, 0358 - 4676173, nvischi@exa.unrc.edu.ar

Se desarrollaron las XI Jornadas de Investigación
Se publicará en la revista “El graduado” un resumen de las investigaciones presentadas en las jornadas de investigación de la FCE y se organizarán, para el año próximo, un conjunto de charlas a graduados y empresarios sobre los nuevos tópicos de investigación que se plantearán en adelante desde la Facultad.
Lo dijo Adriana Vagnola, Secretaria de Ciencia y Técnica de la FCE y responsable de la organización de las “XI Jornadas de Investigación y Trabajo Científico y Técnico”  en el marco del acto inaugural de esta reunión anual.
Al comienzo de la ceremonia Vagnola manifestó que “culmina así un proyecto que inició la Facultad. Este año se presentan los últimos trabajos que están vinculados a proyectos de investigación y van a finalizar a fin de año. Hay una nueva convocatoria de proyectos pero en esta nueva convocatoria hay una vuelta de timón en algunos de ellos”.
El objetivo de estas jornadas es que los investigadores se vinculen con investigadores de la Facultad o con investigadores de otras áreas, además, de difundir los trabajos y enriquecerse con los aportes. En este sentido, Vagnola expresó que “estos trabajos son un medio de vinculación entre los docentes investigadores de la Facultad pero existe otro tipo de investigación que queremos reforzar. Dentro de ese marco junto con la Dirección de Graduados de la Facultad estableceremos acciones comunes y a corto plazo. Esto significará llevar a la comunidad un resumen de todos los proyectos de investigación que se presenten en estas jornadas. Nuestros proyectos pueden estar cubriendo algunos aspectos de estas demandas. Después, el año que viene, luego de que ya tengamos consolidados y aprobados los proyectos y programas de investigación organizaremos un conjunto de charlas por áreas temáticas que sean de interés de los graduados y de los empresarios”.
A su turno la vice-decana de la FCE, Mirta Bocco, declaró que “la cantidad de trabajos presentados y las temáticas muestran el compromiso y la responsabilidad que cada uno asume y la importancia que esto tiene. Este evento es importante no solamente por el hecho de la investigación en sí misma sino también por dar a conocer esos trabajos”.