Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
 
Continúa la auditoria de proyectos de investigación en la Universidad

Continúa la visita y el trabajo de auditoría de distintos evaluadores de organismos científicos nacionales a los proyectos de investigación en marcha en la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Según expresó el secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Jorge Anunziata, esta valoración de los proyectos en marcha correspondientes al período 2001 y 2002 y los presentados para el período 2002 - 2003 tiene por objeto autorizar la continuidad del financiamiento de estos trabajos, la cual proviene de organismos externos y de la propia Universidad.
Esta semana realizó esta tarea de auditoría el tecnólogo del FONCyT, de la Agencia Nacional de Ciencia y Técnica, Alejandro Lugones, doctorado en Geofísica, que audita la marcha de cuatro proyectos de investigación que se llevan a cabo en la casa de altos estudios en las áreas de Química y Microbiología.
Lugones se excusó de dar detalles acerca de la evaluación de estos trabajos debido a su función, pero expresó que se tomó «una muy buena impresión» de los trabajos que tuvo a su consideración y cuyo informe deberá hacer conocer primero al organismo que representa.
«Nuestro trabajo -dijo Lugones- no es sólo auditar el avance de los desarrollos tecnológicos en marcha sino detectar eventuales deficiencias en este sistema de apoyo a la investigación en el país, para obtener los mejores resultados».

Impacto  negativo
El visitante, en otro momento, no dejó se resaltar el impacto negativo que representó la devaluación del peso respecto del dólar dispuesta a comienzos del año, dado que influyó directamente en la adquisición de equipamiento para el desarrollo de las investigaciones.
Por otra parte, Lugones manifestó su «buena impresión» por el desarrollo de proyectos institucionales en la Universidad de Río Cuarto, como el complejo de residencias estudiantiles y el funcionamiento del comedor universitario.
El investigador visitante, asimismo, valoró como «interesantes» las estrategias empleadas para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en la casa de altos estudios por conocerlas a lo largo de visitas anteriores.
El auditor del FONCyT dijo que «se ha tomado la decisión política de seguir apostando al desarrollo científico del país sosteniendo la financiación de los proyectos».

45 millones
«Es por eso -añadió- que hay 45 millones de pesos para financiar proyectos que auspicia el FONCyT y para los cuales los investigadores tienen tiempo de presentar sus iniciativas hasta el 20 de diciembre».
Lugones destacó que los proyectos que financia el FONCyT, cuyos fondos provienen del BID, de la entidad contratante y del Tesoro Nacional, han sido calificados por el Banco Interamericano de Desarrollo como «categoría reactivante uno de la economía, de donde deviene la importancia del programa».
Este Programa de Modernización Tecnológica ha sido considerado de «alto impacto para el desarrollo argentino por el BID, razón por la cual junto a las autoridades nacionales es sostenido».

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC