"Docentes comprometidos"

Patricia María: "Una experiencia altamente positiva"
La Coordinadora del CENMA 24, Patricia María, dijo que esta iniciativa
"responde a una política de capacitación laboral en general
y a una política de solidaridad y de sentido social, fundamentalmente".
La funcionaria señaló que los conocimientos de nivel
medio están pensados para mejorar la inserción de la persona
en su medio social. "No hay objetivos de conocimientos específicos
para capacitarlos en alguna orientación, sino que lo fundamental
es promover el desarrollo de personas críticas, reflexivas y que
sean flexibles ante las distintas situaciones", sostuvo.
La docente explicó: "Seguimos los planes de estudio aprobados
por el Ministerio de Educación de Córdoba, tanto para el
CBU, como para el Ciclo de Especialización. Lo que ha tenido de
particular y distinto nuestra propuesta es la forma de implementar esos
planes se estudio, porque los hemos desarrollado a través de módulos.
De manera intensiva se daban simultáneamente dos o tres materias
y no como sucede habitualmente en las escuelas que se da la totalidad de
las materias de manera simultánea".
Patricia María señaló que han habido básicamente
dos motivaciones. "La gente mayor sobre todo lo toma como rendir una materia
pendiente, es decir una realización personal, vital, que les importa
para sí y por su familia. Los más jóvenes lo ven como
una capacitación laboral, como un escalón para progresar",
indicó.
Por otro lado, calificó a la experiencia como "altamente positiva,
desde el punto de vista del rendimiento de la gente y por el desarrollo
que tuvieron las materias. Se le dio gran importancia al conocimiento en
las aulas. Los docentes trataron de adecuar sus discursos para ser comprendidos
por gente que hacía mucho que no retomaba sus estudios formales
y los alumnos pusieron de manifiesto su gran deseo de aprender y eso se
notó en el desarrollo académico de los tres años".
María Eugenia Kehoe (24) es licenciada en Economía
y les dio a los trabajadores No Docentes clases de Economía y Producción.
La docente dijo: "Fue una experiencia que a mí me gustó mucho"
y agregó que le resultó más fácil darles clases
a estas personas mayores que a los adolescentes.
Néstor Formía, ingeniero químico de la Facultad
de Ciencias Exactas, que les dio clases de matemática a sus compañeros
no docentes, dijo: "Tener la posibilidad de poder participar en la capacitación
de ellos ha sido una experiencia maravillosa que me llevo en el recuerdo".
Emocionado, el docente agregó: "Los quiero felicitar por todo
el esfuerzo que han hecho, les deseo mucha suerte para el futuro y les
aconsejo que sigan capacitándose".
.
|
Más que satisfechos
"Estoy muy contento de haber terminado el secundario",
dijo Nelso Véscovi (65), el alumno de mayor edad, que se emociona
cuando cuenta que está por recibir el título. Durante 30
años trabajó en la Universidad. Lo hace en el área
de Intendencia y está a próximo a jubilarse. "Cuando empecé
pensé que tal vez no iba a poder terminar, porque hacía 50
años que había dejado de estudiar", sostuvo. "Es una emoción
muy grande. Volver a los libros no es nada fácil, pero pude", agrega
con los ojos llenos de lágrimas.
Ricardo Príncipe (45), trabaja en Mesa de Entrada
de la Facultad de Ciencias Humanas. Dijo: "Tengo una inmensa alegría,
porque la Universidad me dio ese gran placer de poder terminar la escuela
primaria y después seguir con el secundario". "Dentro de la gran
pobreza que se vivió, mi infancia fue muy feliz. Hemos andado descalzos
y buscábamos el pan fiado. Fuimos chicos de la calles y no tuvimos
la oportunidad de ir a la escuela. Por eso creo que también fue
triste", dijo el hombre que trabaja hasta los sábados y domingos,
porque es árbitro de fútbol. Príncipe, que tiene hijos
universitarios, agregó: "No tuvimos el desarrollo normal que pudo
haber tenido cualquier chico de esa edad, pero gracias a Dios uno pudo
tener un trabajo y diferenciar entre lo que es la honestidad y lo que no
lo es".
Nancy Morales (52), es la telefonista de la Universidad.
Sostuvo: "Para mí esto es una satisfacción personal. Era
algo que tenía pendiente y que no pude hacer cuando era chica, porque
mis padres estaban en el campo y no se podía estudiar". La
mujer, mientras lucha para que su lágrimas no se escapen, suspiró:
"Es una emoción muy grande".
Ricardo Agramunt (52), trabaja en el área de
Mantenimiento. Fue abanderado durante el primer año. "Fue una experiencia
muy linda. Nunca había pensado en hacerlo, por el trabajo, las obligaciones
que uno tiene y la falta de tiempo. Pero tuve la oportunidad de hacerlo
y acá estoy terminando". "Fue difícil, por la edad que tenemos.
Pero la llevamos bien".
|