Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
La TV basura de Río Cuarto

Desde hace unos meses por el canal local, Imperio S.A., sale al aire todos los domingos "Ahora Nosotras". Es un segmento dedicado a la mujer y sólo se trata de un nuevo programa comercial más de los que ya estamos acostumbrados a ver en la televisión abierta de Río Cuarto.

"Ahora Nosotras" tiene la desgracia de estar enmarcado en un paradigma fuertemente estético y comercial que no trata aspectos de la mujer que realmente son importantes.
Dirigido por una política del "vender" propia del canal, deja de lado otras problemáticas como el aborto, la anorexia y la bulimia, problemas psicológicos, violencia doméstica, enfermedades sexuales, información sobre el sexo opuesto, o temas delicados como la mutilación  genital femenina o infibulación, entre otros, y se opta por cuestiones como "qué tipo de anteojos usar..." o "qué sandalias comprar...", etc. Así, la mujer se reduce a un "maniquí" ajeno totalmente a la realidad y preocupado sólo en cómo vestirse y cómo verse bien, o sea, en su imagen. El sexo femenino puede ser explotado desde una infinidad de facetas, sin embargo los productores y conductoras "fashion" del programa no consiguen descubrirlas.
El micro se estructura en segmentos en el que el protagonista no es la mujer sino el anunciante. Esto es, la publicidad está por encima de la temática, priorizando a la empresa en vez del contenido del programa, y en definitiva, el contenido, es la publicidad y el desarrollo de sus servicios.  También hay programas en que la mujer es representada como un objeto sexual y claro son los ejemplos que podemos observar en la pantalla chica del 13: por consignar algunos, tenemos a "Poné a Francella", orientado a una temática exclusiva única, el sexo, y en donde las mujeres sólo se limitan a mostrar su cuerpo sin expresar otro tipo de virtudes.
Otro es la sección "Fitness modelo" de "Videomatch", en donde las mujeres son el objeto de silbidos y exclamaciones groseras cuando se desvisten eróticamente.
Así, la televisión se enclava en una estética propia del mundo posmoderno en que vivimos, una estética femenina que pocas mujeres pueden alcanzar dadas las condiciones económicas que hoy por hoy padece la Argentina, Es decir, todos sabemos cuánto puede llegar a costar una cirugía estética y cuántas ,y cuáles, son las mujeres que adquieren ese servicio, así como los miles de productos que se ofrecen y que tanto sufrimiento puede llegar a causar el hecho de no poder adquirirlos, ya que no nos olvidemos que la televisión está al alcance de todos los niveles sociales.
En conclusión, la mujer no es un par de zapatos de moda ni un vestido "fashion". No merece ser tratada como una persona a la que sólo le interesa su imagen y sería más interesante que traten problemáticas y temas más realistas e importantes que verdaderamente la incluyan en su totalidad.  El carácter comercial de la televisión se hace cada vez más visible con la explotación de los rasgos estéticos de las personas. La mujer se degrada día a día y la podemos ver fácilmente encendiendo nuestros televisores. Definitivamente, el contener de la televisión basura parece ser inagotable. Promueve modelos de vida que representan la escasez de propuestas por parte de los medios para que los jóvenes puedan reflejarse en su horizonte proyectivo. 


Por Ezequiel Escudero, estudiante de Cs. de la Comunicación, email: eze347@yahoo.com.ar

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC