Se lanza en 2003
el Programa Unificado de Extensión
A partir del año próximo se pondrá en marcha
el Programa Unificado de Extensión de la UNRC. Con esta iniciativa
se dará curso a las actividades que se determinen desde el Consejo
de Extensión, en el cual se integran y coordinan todas las propuestas
de la institución orientadas a brindar respuestas a la región.
Días atrás, en la última reunión del mencionado
organismo, se delinearon los aspectos trascendentales por donde transitará
el Programa Unificado. Los representantes de las facultades presentes expusieron
las prioridades definidas en cada caso y para las cuales se volcarán
los aportes de gestión necesarios.
La unificación de actividades de extensión de la Universidad
tiene como objetivo "diseñar y coordinar" la ejecución del
referido programa a partir del 2003, en el marco de las funciones del Consejo
de Extensión, e integrando las propuestas de las unidades académicas
con las áreas y programas de la Secretaría de Extensión
y Desarrollo "en un plan coherente, armónico, más eficiente
en el uso de los recursos y más eficaz en el aporte a la sociedad".
Con el inicio de esta propuesta se plantea también la promoción
de la articulación con las diferentes áreas de la Universidad
(Ciencia y Técnica, Académica, Bienestar) a los efectos de
optimizar las capacidades e instrumentos de la misma gestión institucional.
En la estrategia trazada, se apuesta a la Conformación de Redes
de comunicación y de acción con las instituciones de la región,
rescatando en ese proceso el conjunto de fortalezas que permitan aprovechar
las oportunidades y, más aún, afrontar con éxito los
nuevos desafíos. Además, otro eje fundamental radicará
en la consolidación de la estructura operativa en Unidades de Servicios,
a disposición de los requerimientos de la comunidad universitaria
y al conjunto de la sociedad.
En las redes en marcha se encuentran ADESUR, PROCEDER, IRC, UVT, entre
otras.
El secretario de Extensión y Desarrollo, Víctor Becerra,
destacó la oportunidad de dar próximo inicio al Programa
Unificado. Explicó que "en la política de articulación
con la sociedad definida por la UNRC, se reconoce que la extensión
es un claro componente del perfil institucional, de su propio estilo de
desarrollo y se vincula activamente a los planos de la docencia y de la
investigación". En ese marco, el desarrollo regional constituye
un objetivo estratégico y un enfoque conceptual y metodológico
de trabajo de la propia universidad. "Por eso -acotó Becerra- el
Consejo de Extensión es el ámbito de coordinación
de las actividades y la Secretaría de la Universidad el área
de representación institucional desde donde se concretarán
las redes de vinculación con las demandas de la comunidad".
Insertas en este rediseño de gestión, algunas facultades
ya trabajan en programas de extensión definidos previamente y que
se incorporan ahora como agendas prioritarias de la unificación
de programas. Son los casos de Agronomía y Veterinaria, con la serie
de actividades propuestas para sus egresados y Ciencias Humanas que ya
trabaja en la ejecución de acciones destinadas al abordaje de las
problemática de la minoridad en situación de riesgo social. |
Víctor Becerra
|