Bajó la canasta de emergencia
La canasta de emergencia para Río Cuarto registró
en noviembre una baja por primera vez en muchos meses, situándose
en los 929,45 pesos.
Según el equipo de técnicos que interviene en el Programa
de Extensión Indice de Precios de la Facultad de Ciencias Económicas
de la Universidad Nacional de Río Cuarto, la baja fue mínima
puesto que sólo alcanzó al 0,34 por ciento, aunque de todas
maneras representó una contracción en el valor de dicha canasta
respecto de octubre, en que costó 932,65 pesos.
Entre los rubros que componen esta canasta, sólo el rubro viajes
no sufrió modificaciones, ya que se produjeron alzas en higiene
del 0,22 por ciento y en vivienda del 1,09 por ciento.
Mientras tanto hubo bajas en el rubro alimentación del 2,36
por ciento y en carnes, frutas y verduras del 0,64 por ciento.
Cabe tener en cuenta que esta canasta refleja los gastos mínimos
que pueden realizar los integrantes de una familia tipo compuesta por dos
adultos y dos menores.
Contempla un plato de comida por día para cada integrante de
la familia, los viáticos justos para movilizarse el jefe de familia
a su trabajo y lo estrictamente necesario de higiene y limpieza.
Cabe destacar que la canasta de emergencia tuvo un incremento del 26,2
por ciento entre enero y octubre, y que durante ese período se diez
meses se incrementó en 193,52 pesos, ya que en enero costaba 739,13
pesos y en octubre alcanzó a los 932,65 pesos, valor que se contrajo
a 929,45 para noviembre.
Cede la inflación
El índice de precios minoristas durante octubre en nuestra ciudad
sólo se incrementó el 0,17 por ciento, producto de bajas
registradas en los alimentos en general y en carnes y frutas.
Cabe recordar que en los últimos meses se registraron alzas
que alcanzaron al 6,88 por ciento en julio, al 4,29 por ciento en agosto
y al 1,74 por ciento en setiembre.
Mientras se espera conocer la inflación de noviembre para Río
Cuarto, la de octubre fue menor en la ciudad a la que se registró
en la Capital Federal y Gran Buenos Aires, que alcanzó al 0,2 por
ciento, aunque se emplea un método de medición del índice
diferente.
El costo de la construcción, en cambio, tuvo una considerable
suba ya que alcanzó al 6,45 por ciento para octubre, contra el 1,80
por ciento de setiembre, aunque en julio había trepado al 8,28 por
ciento. |
|