![]()
Continúa la convocatoria a becas de investigación
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto recordó que hasta el lunes 24 del corriente serán recibidas las solicitudes para obtener una Beca de Ayudantía en Investigación.
Son 140 beneficios y están reservados para los alumnos de las carreras de grado que ya tengan más del cincuenta por ciento de las materias aprobadas.
El titular del área, Jorge Anunziata, recientemente anunció que la casa de altos estudios dispuso una partida de 173 mil pesos de su presupuesto anual con destino a estos beneficios.
Tras la evaluación de las propuestas presentadas, los beneficios se otorgarán a partir del 1º de abril.
La casa de altos estudios ha otorgado en los últimos siete años mil becas de este tipo, de cien pesos mensuales, que persiguen el propósito de estimular la tarea de investigación en los estudiantes de los últimos cursos.
Anunziata dijo que estas becas "están dirigidas básicamente a los estudiantes que culminan los trabajos finales de las carreras de grado, los cuales en general están vinculados a algún proyecto de investigación".
"Esta es -enfatizó el funcionario universitario- la base conceptual de lo que se pretende".
Anunziata dijo que el tope anual es de 140 becas. "Algunos estudiantes -explicó- terminan este año y otros las renuevan; entonces la diferencia entre el total y lo que se renueva son las becas nuevas".
Las bases de la convocatoria están en la Página Web de la Universidad, tras que el Consejo de Investigaciones de la casa de altos estudios, que preside Anunziata y que integra un representante por cada una de las facultades, relanzó el plan para este año.Corte de energía eléctrica
Este sábado 15 habrá un corte de energía eléctrica desde las 7 hasta las 19 con motivo del reemplazo del transformador que abastece de energía eléctrica al campus. Por este motivo, desde el Departamento de Electrotecnia se ha pedido a los miembros de la comunidad universitaria que tomen los recaudos necesarios en sus respectivas dependencias para evitar inconvenientes durante esta operación de mantenimiento, que se realizará siempre que las condiciones climáticas sean adecuadas.Inscriben para curso de Inglés General
La Facultad de Ciencias Humanas informó que hasta el 21 de marzo están abiertas las inscripciones para los cursos de inglés general en sus niveles I, II, III y IV, que comenzarán en el mes de abril y se dictarán los días jueves de 12:30 a 14 y los viernes: 14 a 15:30.
Las inscripciones son en Oficina 1 de la Facultad de Ciencias Humanas, en el horario de 10 a 12. El sorteo de vacantes para estos cursos se efectuará el jueves 3 de Abril a las 13 en aula a confirmar en Bedelía. Para mayor información dirigirse a las profesoras Celina Barbeito o María Inés Valsecchi, Cub. 18, Pabellón B1.Programa Nacional de Becas Universitarias 2003
Hasta el 30 de Marzo de 2003 se inscribe para el Programa Nacional de Becas Universitarias 2003, dependiente de la Secretaría de Política Universitaria de la Nación. La inscripción es exclusivamente por Internet - www.ses.me.gov.ar/pnbu .
El programa nacional de becas universitarias busca implementar un sistema que facilite el acceso y/o permanencia de alumnos de escasos recursos económicos, y, a través de un buen desempeño académico y regularidad en los estudios de los becarios, se promueva la equidad y la calidad en los estudios de educación superior.
Los alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas que deseen solicitar este beneficio vía Internet, podrán efectivizar su inscripción utilizando las computadoras de la sala de informática de esta Unidad Académica.Cierre de inscripciones para Licenciatura en Lengua y Literatura
Hasta el viernes se inscribe en la Facultad de Ciencias Humanas a los interesados en cursar la nueva carrera de Licenciatura en Lengua y Literatura, la matriculación se podrán efectivizar en el Registro de Alumnos de esa unidad académica, en el horario de 9 a 12.
Son condiciones de ingreso a esta carrera de dos años de duración: ser alumno efectivo del último año del Profesorado en Lengua y Literatura (plan vigente) o poseer el título universitario de Profesor en Lengua y Literatura expedido por la UNRC u otorgado por otras universidades con reconocimiento mediante convenio de articulación interuniversitario para el ingreso directo a esta Licenciatura.
También pueden inscribirse aquellas personas que hayan actualizado sus estudios con el Postítulo en Lengua y Literatura.
Para mayor información, los interesados podrán dirigirse al Departamento de Lengua y Literatura, Cubículo 13 de Ciencias Humanas, teléfono 0358-4676474, en el horario de 10 a 13.El costo de las universidades privadas
Una carrera en una universidad privada cuesta un promedio de $ 16.083, según un estudio de la Secretaría de Defensa del Consumidor. Relevadas 17 carreras de 41 universidades, el arancel promedio es de $ 298, con cuotas que van de $ 146 a $ 1176 por mes. En tanto, las carreras cuestan desde $ 6835 a $ 52.664. Las más baratas son Letras, Filosofía y Turismo -$ 12 mil en promedio-, mientras que las más caras son Medicina, Veterinaria y Odontología -$ 21 mil-. Existe una gran variedad en el costo de la misma carrera, por ejemplo Administración de empresas, desde $ 6.835 en la Católica de
Santiago del Estero hasta $ 47.560 en la de San Andrés. Más información: http://www.consumidor.gov.arUno de cada tres alumnos de la UNR estudia y trabaja
Según un informe de la Dirección General de Estadística Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), las dos facultades de la casa con mayor porcentaje de alumnos que trabaja son la de Humanidades y Artes, con el 41,5 por ciento, y la de Ciencias Económicas, con el 39. En la otra punta figuran Odontología, que es donde hay menos estudiantes con empleo (12,5 por ciento), seguida por Veterinaria (23).
Incluso en las carreras con una muy fuerte carga horaria, un gran porcentaje de alumnos posee algún tipo de actividad laboral. En Ingeniería, por ejemplo, trabaja casi el 30 por ciento del estudiantado y en Medicina lo hace una cuarta parte del total.Universitarios sin empleo
El desempleo entre los graduados universitarios aumentó 163% en los últimos cuatro años, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), mientras que el promedio nacional creció sólo el 60%. En la actualidad el 8,2% de los desocupados son personas con estudios superiores -229 mil sobre 2,8 millones de desocupados- cuando en 1998 eran el 4,9%. La peor parte la llevan las universitarias, ya que el 68,4% -156 mil- son mujeres. Esto se explica porque en gran número son egresadas de carreras sociales donde el desempleo es muy alto. La falta de trabajo entre los universitarios creció fuertemente en los años ´90, debido a la reducción de personal calificado en muchas empresas y la falta de incorporación de tecnología. Estas cifras no toman en cuenta a quienes están ocupados en empleos que no corresponden a su profesión. (Fuente: Educyt)Nueva página web de senadores
El bloque de Senadores Nacionales de la Unión Cívica Radical mediante una carta dirigida al Rector y por su intermedio "a toda la comunidad educativa" de la UNRC informó que este bloque ha instalado una página en la siguiente dirección de Internet: www.senadoresucr.gov.ar
La carta, que lleva la firma del doctor Federico Massoni, secretario de presidencia del bloque, destaca que "esta página nace atendiendo al fuerte reclamo que la sociedad hace a su dirigencia de dar a conocer todo el acontecer político-parlamentario de esta Honorable Cámara".
Además se explica en el texto que "en la página hay información referente a los proyectos de los senadores, como así también sobre actualidad política" y según se dice en otro tramo "el objetivo de esta página es fortalecer el vinculo entre representante y representado". En este sentido se concluye "invitando a todo los miembros de la Universidad" a visitar dicho sitio web.