Dictarán curso
de posgrado sobre fotoquímica molecular
El 17 de marzo dará inició en la Facultad de Ciencias
Exactas, Físico-Químicas y Naturales, a partir de las
17, un curso de posgrado sobre Fotoquímica Molecular
que tendrá una duración de 84 horas cátedra
y otorgará hasta 4 créditos para posgrados.
La convocatoria académica está destinada a Licenciados
en Química, Bioquímica y Física y tiene como objetivo
favorecer y apoyar la comprensión de los fundamentos fisico-químicos
de los procesos químicos en los que intervienen estados
electrónicos alterados.
La coordinación del curso estará a cargo de la
doctora Sonia Bertolotti, docente del Departamento de Química
de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales.
Los interesados en inscribirse o en recabar información pueden
dirigirse a la coordinación por correo electrónico,
al e-mail sbertolotti@exa.unrc.edu.ar o por teléfono
al 0358-4676439.
El arancel de esta actividad de posgrado es de $50,00 para profesionales
externos a la Universidad, aunque serán exceptuados
alumnos inscriptos en carrera de doctorado.
Taller de resolución de problemas matemáticos
Se llevará a cabo en el Departamento de Matemática de
la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales
un "Taller de resolución de problemas matemáticos en un entorno
computacional". El mismo se destina a estudiantes del primer y segundo
año del C.B.U y mantiene como objetivo preparar a quienes se encuentren
interesados en participar en el Olimpíada de Computación
y Matemática de OMA.
Dicho encuentro se llevará a cabo los días 29 de Marzo,
12 y 26 de Abril, de 10 a 12 horas. El cupo de este taller es limitado
y el mismo se llevará a cabo en el Departamento de Matemática
de la Unidad Académica nombrada.
Las inscripciones se pueden realizar de Lunes a viernes de 10 a 12
horas, vía telefónica al (0358) 4676234 o por e-mail a la
siguiente dirección: scolombo@exa.unrc.-edu.ar.
Becas Saint Exupery
La Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales
informa que se encuentra abierta la convocatoria 2003/2004 del Programa
de Becas Saint Exupery. Este resulta del convenio que se firma entre el
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y la Embajada
de Francia en la República Argentina.
El reglamento y formulario de solicitud de becas puede encontrarse
en www.me.gov.ar/becas y el plazo para las presentaciones vence el próximo
12 de Mayo de 2003.
Area de transferencia tecnológica
Funciona dentro de la Secretaría de Investigación y Extensión
de la Facultad de Ciencias Exactas un Área de Transferencia Tecnológica,
que junto a otras tres ( Áreas de Graduados y Asuntos Profesionales;
Investigación y Cooperación Internacional), tienen por objetivo
aumentar la eficiencia en la respuesta a las demandas de la comunidad en
general y del sector productivo y de servicios en particular. Para la coordinación
del Área se designa en el mes de febrero de 2003, una
estudiante avanzada en la carrera de Administración de Empresa.
Esta área mantiene las funciones de entender y supervisar
lo relativo a la generación de convenios y protocolos de trabajo
relacionados con la transferencia tecnológica y de conocimientos;
dentificar situaciones de demanda externa; generar circuitos dinámicos
de transferencia para la promoción de nuestra oferta científica,
tecnológica y de servicio; articular con empresas y organismos oficiales
para realizar transferencia tecnológica y de conocimientos; actualizar
los servicios a terceros que ofrece la facultad; analizar el ingreso de
recursos propios provenientes de los servicios a terceros y transferencia
tecnológica, con el objeto de generar estudios de demanda.
La coordinadora es Romina Cejas y el horario de atención es
de lunes a jueves de 9 a 13:30 en la Oficina de la Secretaría de
Investigación y Extensión ubicada en el Pabellón "D"
Teléfono: 4676 (432).
Seminario extracurricular
Se llevará a cabo del 18 al 21 de Marzo el ciclo de seminarios
extracurriculares sobre "Biogeografía Teórica". Esta actividad
se destina a estudiantes de quinto año de las carreras Profesorado
y Licenciatura en Ciencias Biológicas que se interesen en la Biogeografía,
además de Biólogos y ciencias afines. La coordinación
y dictado de dicho seminario está a cargo de la Dra. Estela Monteresino
(docente del Departamento de Ciencias Naturales) y acompaña a la
misma como Director y Profesor el Dr. Mario Zunino (Universitá di
Urbino, Italia).
|