Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Programa de Gestión de seguridad y bioseguridad en Ciencias Exactas
Exactas trabaja para aumentar la bioseguridad

La Facultad de Ciencias Exactas puso en marcha un Programa de Bioseguridad y Seguridad, destinado al resguardo de los miembros de la comunidad universitaria.
Luego de la aprobación de esta iniciativa por parte del Consejo Directivo de la mencionada unidad académica, se conformó un comité encargado de llevarlo adelante.

El secretario técnico de la Facultad de Ciencias Exactas, Luis Poloni, señaló que se ha comenzado a realizar un diagnóstico y destacó que "es importante porque se necesita saber fehacientemente lo que está bien y lo que está mal". 
Hay personas que están recorriendo el campus universitario para ver cuáles son los problemas, a los que luego se les buscarán soluciones.
Poloni destacó la existencia de este programa, porque dijo "permite oficializar el trabajo de gente que forma parte del comité y a la vez generar una buena relación entre las demandas de las personas y la medidas de bioseguridad y seguridad que se pueden tomar".
"Este es el camino por el que comenzamos a transitar y ya hemos cumplido diferentes etapas", agregó, al tiempo que dijo que la reacción de los entrevistados de distintas áreas es muy buena, porque la gente ha entendido que se trata de un trabajo que se debe realizar entre todos.
Los participantes de la iniciativa han  producido un manual de bioseguridad que es puesto a disposición de quienes trabajan en laboratorios. Próximamente se elaborará un manual de procedimiento, que le dirá a los miembros de la Universidad cómo deben trabajar y manejarse en las distintas áreas.
El secretario técnico señaló que los principales accidentes que pueden ocurrir están vinculados con la electricidad, lo cual implica que se tienen que mejorar los sistemas de protección.

Actividades
Una serie de  propuestas de capacitación y otras actividades se llevarán a cabo en el marco del programa de Gestión de Seguridad y Bioseguridad de la Facultad de Ciencias Exactas, que lleva adelante el Comité de Bioseguridad.
En octubre del año pasado se realizó un curso de capacitación teórico-práctico sobre  "Uso y Manejo" de matafuegos para el personal no docente de la Facultad de Ciencias Exactas.
También se prevé para abril una capacitación similar para alumnos, graduados y becarios de la unidad académica nombrada. 
El curso se dictará en forma conjunta entre la Unidad de Bomberos Voluntarios Río Cuarto y Defensa Civil.
En mayo se dictará un curso básico de biosegu-ridad, destinado a quienes recién comienzan a trabajar en los laboratorios, a lo que se agregará un curso de primeros auxilios y la colocación de botiquines en cada uno de los departamentos.


Los principales accidentes se 
vinculan con la energía eléctrica


















 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC