Del investigador italiano Mario
Zunino
Presentan libro sobre biogeografía
El investigador y catedrático italiano Mario Zunino presentó
recientemente su libro «Biogeo-grafía: la dimensión
espacial de la evolución» en la Universidad Nacional de Río
Cuarto, que de esta manera se constituyó en la primera institución
académica de Lati-noamérica en contar con esta obra, cuya
autoría también comparte el profesor Aldo Zullini.
La obra de Zunino, profesor de la Universidad de Urbino, Italia, y quien
se encuentra en la UNRC dictando un curso de posgrado en la Facultad de
Ciencias Exactas, tiene por objeto el estudio de la biogeografía,
que «es la distribución espacial de los seres vivos».
La presentación del libro tuvo lugar en el campus universitario
durante un acto del que participaron, además del autor, la Directora
del Departamento de Ciencias Naturales, Ana de Fabricius, y la profesora
Estela Monteresino, docente de la cátedra de Ento-mología,
en Ciencias Exactas, además de docentes, alumnos y público
en general.
Se trata de una revisión y puesta al día del texto original
de la obra, traducida al español, cuya primera edición se
publicó en el año 1995.
El autor
Zunino, al hablar ante los presentes, destacó su «gran
satisfacción por estar en Latinoamérica, que profesional
y humanamente me ha dado todo, abriéndome horizontes y ayudándome
mucho en mi desarrollo científico. Por eso, lo que pretendo es simplemente
devolver de alguna manera esto que me han dado».
«Estando en la Universidad de Río Cuarto -subrayó
Zunino en otro momento- me encontré con una población de
estudiantes que me dio un gran estímulo e impulso para seguir trabajando,
porque tiene como particularidad el entusiasmo, se involucra y quiere superarse,
lo cual en la vieja Europa no siempre se da».
Biogeografía
La docente, retomando los conceptos de los autores, precisó
que «el objeto de estudio de la biogeografía es la distribución
espacial de los seres vivos» y su objetivo principal «es la
descripción y el análisis, en términos causales, de
la distribución de los seres vivos, tanto en su dimensión
actual como en el transcurso histórico».
Según destacan sus autores, «el elemento básico
de toda investigación o estudio biogeográfico es el área
de distribución de los organismos. El enfoque sistemático-descriptivo
de la biogeografía utiliza los datos sobre las áreas de distribución
con finalidades múltiples», mientras que «el enfoque
causal -explican- tiene por objetos interpretar los factores que influyen
en la distribución geográfica de los seres vivos».
La profesora Monteresino sintetizó, tomando como referencia
la obra presentada, que «la biogeografía tiene dos caras,
las que, sin embargo, están profundamente integradas: utilizar las
distribuciones de los seres vivos para reconstruir la historia de la Tierra
y, al mismo tiempo, interpretar las distribuciones aplacando las teorías
de la historia de la Tierra y de la evolución orgánica |
Zunino también dictó un curso en la
UNRC sobre su especialidad
|