Seminario de Formación Profesional
sobre comunidad ambiente y ciudadanía
Cuando la educación se pone en acción
En el marco de vinculación institucional entre Educación
/ UNESCO / MERCOSUR y la Secretaría de Extensión de la Facultad
de Ciencias Humanas se desarrollará en la UNRC el Seminario de Formación
Profesional: “Comunidad, ambiente y ciudadanía: proyectos educativos
en Acción” previsto para el 8 y 9 de mayo.
Los participantes deberán presentar un resumen del proyecto
en ejecución a la dirección: Sec. de Extensión-Facultad
de Ciencias Humanas. Ruta 36 Km 601. La recepción de resúmenes
será hasta el 11 de abril. Para cualquier consulta dirigirse al
Cub. 3 de la Facultad de Ciencias Humanas de 9 a 17 hs o a la dirección
de correo ambientecomunidad@hum.unrc.edu.ar
Está destinado a educadores, docentes e integrantes
del sistema de educación formal, no formal e informal que participen
en proyectos en ejecución y sean factibles de análisis crítico-constructivo-evaluativo
sobre su imple-mentación.
La convocatoria prevé tres tipos de actividades durante su
desarrollo: un panel de apertura con intervención de especialistas
en educación popular y educación y ciudadanía; cuatro
talleres simultáneos sobre las problemáticas relacionadas
con los proyectos en ejecución presentados. Por último, un
espacio de presentación de proyectos y de intercambio entre expertos
en la problemática y los autores de las experiencias.
El seminario, que se desarrolla dentro del Programa
de Extensión “Infancias, juventudes, pobrezas y ciudadanías”,
busca promover la formación y el intercambio de experiencias educativas
desde una concepción de ambiente que integre la dimensión
compleja de lo natural y lo socio-cultural. Dichas prácticas de
aprendizaje en distintos ámbitos, formal, no formal e informal de
la comunidad deberían ofrecer alternativas de mayor inclusión
para sectores en riesgo social y contextos de pobreza.
“En nuestro país y frente a una paulatina pérdida
del capital cultural, se hace necesario promover la integración
y cooperación social de historias, conocimientos e instituciones
que contribuyan a una mayor equidad y oportunidad educativa en el desarrollo
social de nuestros niños y jóvenes”, explicó la Secretaria
de Extensión de Humanas, Lic. Mariel Zamanillo.
Financiación
Zamanillo destacó que “Educación/UNESCO/Mercosur financiará
esta actividad . Los fondos aportados están destinados a facilitar
la participación de grupos y equipos que en distintos lugares de
la comunidad y región sur de la provincia están llevando
adelante, con esfuerzo y espíritu solidario, sus proyectos socio-educativos”.
“El apoyo económico está destinado a
cubrir los costos del material bibliográfico y didáctico,
gastos de traslado y alimentación. Este aporte de UNESCO se compatibiliza
con la noción de extensión universitaria que se sustenta
en la Facultad, es decir que la producción y distribución
de conocimiento sean compartidas con aquellos grupos de la población
que atraviesan mayores dificultades y que aun así son capaces de
generar propuestas para superar las condiciones sociales y económicas
adversas en las que les toca desenvolverse”, estimó.. |