Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Contradicciones del sistema universitario o descono-
cimiento-desinformación

Pareciera que el Sr. Méndez desconoce, quizás en forma intencionada, que en esta institución los órganos de gobierno colegiados tienen composición cua-tripartita, vale decir representación Estudiantil, Docente, no Docente y Graduado. El Consejo Superior dentro de su estructura tiene distintas Comisiones (Enseñanza y Planeamiento, Interpretación y Reglamento, Bienestar, Presupuesto y Obras Públicas, Investigación y Extensión ) en las cuales se analizan diferentes temas que están a consideración del Cuerpo, para lo cual realizan recomendaciones sobre el particular. En estas Comisiones pueden participar Consejeros de los distintos Claustros. En la Comisión de Presupuesto participan actualmente dos Consejeros Estudiantiles. Por otra parte,  la Comisión de Becas -Comisión específica Ad Hoc designada por el C. S. e integrada por un alumno por cada Centro de Estudiante y un Docente por Facultad, situación que el Sr. Méndez como dirigente estudiantil no desconoce o no debiera desconocer -, es la responsable del otorgamiento y distribución del presupuesto para Becas a Alumnos de carreras de grado.
Si una condición caracteriza a esta conducción es la predisposición al diálogo. En este contexto debe mencionarse que ante planteos concretos de factibilidad de incrementos en el presupuesto para Becas a Alumnos de Grado de nuestra Universidad por parte de miembros de la Comunidad Estudiantil los mismos han sido atendidos y comprendidos, pero parece que no lo han participado al Sr. Méndez o no se ha notificado de los mismos. Si Ud. observa los presupuestos aprobados por nuestro C. S. desde 1997 a la fecha, se han ido incrementando o manteniendo, con la paradoja que desde 1999 al 2002 el presupuesto Universitario no sólo estuvo congelado, sino que sufrió recortes del orden del 10%, con una proyección para el año 2003 del 11%. A pesar de los recortes, el presupuesto para Becas de Alumnos de grado ha ido incrementándose  año tras año, llegando éste al 28.41 % en el 2003. El Consejo Interuniversitartio Nacional (CIN) dispuso por medio del Acuerdo Plenario Nº 117 del Año 1993  “Recomendar que el monto asignado por cada Universidad para becas de Ayuda Económica, no sea inferior al 2% de su presupuesto total”, porcentaje que nuestra Casa de Altos Estudios ha respetado, llegando en el presente año al 2.59%, siendo este el valor más alto en todos estos años, y a su vez, el más alto de todas las Universidades Nacionales. 
Cuando se habla de presupuesto y recursos disponibles por las Universidades debemos rescatar una característica de este pequeño, pero a su vez gran espacio que nos cobija con más de 22000 almas y es que sus recursos provienen exclusivamente del erario nacional, lo que es lo mismo decir del aporte de cada uno de los ciudadanos de nuestro país, como el Sr. Méndez debería saber, y no de Aranceles y Contribuciones como lo hacen otras Instituciones de las mismas características a la nuestra y no tan lejanas a estos lares. 
Las acciones emprendidas por nuestra Institución están orientadas a posibilitar que la mayor cantidad de alumnos de escasos recursos puedan estudiar en una Universidad Pública y Gratuita. A esto nosotros le llamamos equidad, o sea inclusión. 
Si hay algo por lo cual nos enorgullecemos los integrantes de esta comunidad, es el poder decir que aquí se forman ciudadanos de todo el país. Dentro de la matrícula encontramos jóvenes que provienen desde los lugares mas recónditos de nuestra tierra, lo que ha determinado que el incremento de los estudiantes crezca sostenidamente, pero también es correcto decir que los beneficiarios de Becas se han sostenido en estos últimos siete años en el 10% respecto de los alumnos efectivos, o sea, se ha dado un paralelismo entre el crecimiento de la población estudiantil y la cantidad de beneficiarios de Becas. 
Por lo expuesto precedentemente considero que estos “tibios incrementos” sean útiles para “descongelar” alguna materia mezcla de color negro y blanco.
Seria más deseable y beneficioso que el Sr. Méndez en el futuro dialogue con quienes llama “autoridades”, como lo ha hecho en ocasiones anteriores, para encontrar alternativas de solución a las problemáticas estudiantiles en un marco de “políticas inclusivas como las que lleva a cabo nuestra Universidad Nacional de Río Cuarto”. 


Lic. Guillermo Huck
Secretario de Bienestar U.N.R.C.

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC