Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
«...se ha contemplado también la promoción y llegada a los afiliados de medicamentos producidos por universidades nacionales o por industrias estatales del ámbito nacional, provincial o municipal...»
Las obras sociales universitarias tendran su distribuidora de medicamentos

Actualmente, ASPURC ensaya diferentes alternativas que apunten a paliar el problema del alto gasto en medicamentos, una problemática que afecta a todas las Obras Sociales Universitarias. A ninguna de ellas escapa el hecho de que el gasto en medicamentos ha superado el porcentaje medio que la OMS establece, el cual no debería sobrepasar el 30% del total del presupuesto.

Frente a esta situación, el COSUN (Consejo de Obras Sociales Universitarias) ha elaborado un proyecto que apunta a la creación de una distribuidora de medicamentos sin fines de lucro que abastezca a las Obras Sociales Universitarias adheridas. Esta institución, denominada DISMEDOSUN (Distribuidora de Medicamentos de las Obras Sociales Universitarias) tendrá como fin esencial la disminución de costos, garantizando el acceso y la calidad, todo en el marco de una Política Nacional de Medicamentos.
Si bien su instrumentación no resolverá completamente este delicado problema, aportará un camino efectivo para hacer frente a la compra de medicamentos a menores costos.

Ampliar el acceso a los medicamentos
Actualmente, las Farmacias universitarias no realizan el total de sus compras directamente a los laboratorios, ya que en la mayoría de los casos las distribuidoras median esta relación y proveen a las farmacias de los medicamentos. 
Además del encarecimiento que implica un intermediario más en la cadena, existe un progresivo aumento de la concentración de estas distribuidoras en manos de los laboratorios más importantes. Esta situación dificulta la llegada al público de medicamentos de calidad y menor costo que son producidos por laboratorios pequeños. 
La creación de una distribuidora sin fines de lucro, cuya función principal sea la provisión a las Obras Sociales Universitarias de medicamentos, drogas, material médico descartable e insumos farmacológicos, abre una nueva alternativa en el acceso de medicamentos a menor costo. 

Promover la producción de medicamentos
En los últimos años, la producción nacional de drogas y/o medicamentos ha sufrido una progresiva reducción hasta llegar a niveles mínimos de existencia. Sin embargo, el encarecimiento de los insumos farmacológicos a partir del año 2001 ha llevado a buscar nuevamente posibilidades de generación de los mismos en universidades o laboratorios estatales. 
Frente a esta situación, en este proyecto se ha contemplado también la promoción y llegada a los afiliados de medicamentos producidos por universidades nacionales o por industrias estatales del ámbito nacional, provincial o municipal que estén debidamente controlados y aprobados por el ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica). 
Ya se ha elaborado el Estatuto que regirá este emprendimiento, su reglamentación y se están finalizando los trámites legales para la constitución de la Distribuidora. El próximo 25 de abril, en una reunión a realizarse en Bahía Blanca, se definirá quiénes integrarán el órgano de gobierno de la institución y su fecha de apertura.

Monitoreo de Servicios
Aun se mantiene, tanto en la Obra Social como en la Farmacia, la encuesta permanente de evaluación de las prestaciones ofrecidas por ASPURC. Esta encuesta apunta a mejorar el servicio brindado promoviendo un mayor acercamiento de la realidad de los afiliados, sus opiniones y experiencias.
Para mejorar este sistema hemos realizado unas modificaciones en la encuesta, haciendo hincapié en los inconvenientes que puedan haber surgido al utilizar las diferentes prestaciones. 
Hemos incorporado también unas preguntas que apuntan a conocer la opinión de los afiliados con respecto al consumo racional de medicamentos.
Agradecemos nuevamente su colaboración y lo invitamos a seguir participando en esta iniciativa. Su opinión es indispensable para corregir irregularidades y mejorar la atención ofrecida.
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC