Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
La Universidad participó del acto por la paz

Junto con otras instituciones de la ciudad, la Universidad Nacional de Río Cuarto participó del acto que se realizó el pasado viernes a las 20, en la plaza Roca, a favor de la paz mundial.

El secretario General de la UNRC, Juan José Busso participó  de una reunión concretada en la Municipalidad, en la que se resolvió la realización de este acto, y dijo: "Repudiamos el accionar de la guerra, especialmente cuando ese accionar viene del poderoso y persigue objetivos que pueden hacer que mañana nosotros también seamos parte de esto".
Respecto de la manifestación, sostuvo que "el único objetivo que persigue es el de abogar por la paz".
El funcionario de la Universidad no descartó como una medida a tomar la posibilidad de revisar las relaciones que la Universidad mantiene con los países que instigaron la guerra. En este sentido, sostuvo que "la comunidad universitaria están en condiciones de repudiar no a los pueblos, sino a los gobernantes".

Ciencias Humanas
El Consejo Directivo de esta Facultad trató la propuesta de repudio a la agresión a Irak, presentada por el Consejero Estudiantil Federico Sosa y la Secretaria de Derechos Humanos del CECH, Mariela Liendo, en representación de la Agrupación Juvenil Venceremos y el Frente Estudiantes de Pie, y avalada por la firma de mil veinte estudiantes.  Los Consejeros, por unanimidad adhirieron a esta presentación, fundamentada en el Estatuto de la UNRC.

Una marcha contra la guerra y la agresión
La Asociación Gremial Docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto convocó para una manifestación por la paz que llevó a cabo el viernes en la plaza Roca. La convocatoria tuvo como objetivo proclamar  "basta a la agresión" así como para "marcar junto a los pueblos del mundo que el verdadero camino existe y para caminarlo sólo hace falta una cosa: voluntad política".
En otro tramo de su comunicado de la convocatoria con respecto de la guerra en Irak se lee: "Cuando los Estados Unidos y Gran Bretaña atacaron Irak, estaban violando con absoluta claridad las Resoluciones de la Asamblea General de la ONU según las cuales el primer uso de la fuerza implica el ser imputados de agresores.
Lamentablemente, la actitud de la dirigencia mundial, al retroceder más de medio siglo en el debate sobre la necesidad o no de la existencia de una organización internacional, contrasta con la actitud de los pueblos que, a lo largo y ancho de todo el planeta, militan la paz manifestándose en las calles, deslegitimando a los gobernantes que solamente buscan su rédito personal con la sangre de los demás.
Finalmente expresa el manifiesto que la AGD UNRC, en su rol de representante de los que día a día forman a futuros ciudadanos, no puede menos que instar a la población a no escatimar militancia y esfuerzos para construir día a día la paz como valor y anhelo".

La CONADU y el cierre
La CONADU ha dado a conocer un documento en el que da cuenta de los reclamos del sector universitario ante los recortes presupuestarios y la demora en la entrega de fondos por parte de la Nación. A continuación se reproduce parte de su contenido:  “El hartazgo llega a los Rectores, entendemos que por primera vez el CIN, toma una medida de tal magnitud, un Secretario de Políticas Universitarias, que no da respuestas satisfactorias al sistema, en sus reclamos, un Atanasof, que dice dar ordenes para que se cumpla con un presupuesto que no llega, y que luego refrenda un decreto que recorta 57 millones a la universidades,  son sólo algunas de las razones:
“CONADU viene denunciando ante la sociedad toda y de una manera constante, el permanente deterioro de la Educación Publica, Libre y Gratuita, con un sistemático plan de lucha y de denuncia de la falta de cumplimiento de las obligaciones de estado, viene haciendo un reclamo permanente  por el cumplimiento en tiempo y forma del presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación y asignado a las Universidades Nacionales, pero cuando lo importante es solo él puesto que se ocupa y no el crecimiento de la Nación, la lucha es cada vez mas fuerte-”.

Para no olvidar
Distintos sectores de la UNRC participaron  de la marcha que se realizó el lunes  en contra  del golpe de estado de 1976 al cumplirse 27 años de aquella difícil circunstancia histórica. La marcha partió  desde la Plaza Roca y terminó en el Concejo Deliberante. La organización fue realizada por la Asociación Madres de Plaza de Mayo con la adhesión de  partidos políticos, organizaciones sociales y de derechos humanos.
Por su parte, la FURC dictó a partir de las 17 una clase pública en el campus . Disertaron la decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Zulma Larrea; el docente Gustavo Segre y Juan Pablo Casari, secretario de Extensión de la FUA. Mario Álvarez, presidente del CECH, dijo: “Para nosotros es un día muy importante, por lo que la FURC y el CECH renuevan el más enérgico repudio al golpe de estado de 1976, porque fue un atropello a la república, a la democracia y a los hombres y mujeres que lucharon por la libertad».

 
El cartel colocado en el campus refleja el pensamiento de la comunidad universitaria sobre el conflicto

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC