Coloquio por la Ley Federal de Educación
La Universidad Nacional de Río Cuarto auspiciará la realización del Coloquio Nacional “A diez años de la Ley Federal de Educación ¿Mejor Educación para todos?”, que tendrá lugar en Córdoba los días 26, 27 y 28 de junio.
El encuentro es organizado por la Escuela de Ciencias de la Educación, el Programa de Posgrado en Gestión Educativa y la Secretaría de Extensión de la facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.
Entre los objetivos de la iniciativa se encuentra el de posibilitar la reflexión acerca de los alcances de la aplicación de la Ley Federal en las provincias y la diversidad de efectos que impactaron sobre el comportamiento de los actores de la burocracia estatal y de los centros educativos.

Curso de posgrado en Ingeniería
Este martes 8 de abril a las 17.30., en la Facultad de Ingeniería, se llevará a cabo la primera clase del Curso de Posgrado Mecánica de Estructuras (INGM16), aprobado por la Escuela de Posgrado de la UNRC  (Res. Rectoral N° 323 del 20/06/01)  -  Programa de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería, aprobado por RCS Nro. 163/98 y acreditado por la CONEAU (Res. Nro. 869/99).  El dictado del curso se realizará martes de por medio. 
El director y profesor responsable del curso de referencia es el Ing. Luis A. Lifschitz, Magister en Ingeniería Estructural de la Facultad de Ingeniería de la UNRC.

Taller sobre usos del lenguaje
   La Cátedra “Historia del pensamiento lingüístico” del Departamento de Lengua y Literatura organiza un taller sobre “Lenguaje en acción: una aproximación a los distintos usos del lenguaje”. La propuesta dará inicio el 9 de abril a las 18 en el aula 105 del Pab. 3.
   El taller está destinado a alumnos de la cátedra organizadora, como también a estudiantes de distintas carreras que estén interesados en la problemática del lenguaje. 
   Esta iniciativa tiene como objetivo provocar cuestionamientos acerca del lenguaje, promover una reflexión sobre el lenguaje en uso, explorar la multiplicidad en el uso del lenguaje y reconocer las características propias del uso del lenguaje en América Latina.
   El taller se desarrollará mediante la realización de distintas propuestas prácticas que contemplarán tres grandes ejes temáticos: el lenguaje en interacción en la sociedad, la connotación y actos de habla. Estará a cargo el Prof. Fabio Dandrea, coordina la Prof. Patricia María. Inscripciones: Cub.4 del Pab. B de la Facultad de Ciencias Humanas. El cupo es para 60 personas.

Administración y Gestión de Organizaciones Públicas
El viernes 11 y 12 de abril en el Aula 113 (Pabellón 2 del campus universitario) se desarrollará el módulo 3 del TCS “Administración y Gestión de Organizaciones Públicas” titulado “Introducción a las Teorías de la Administración Pública”.
El módulo estará a cargo de las docentes Marta Boiero y Gabriela Estrada y se realizará el viernes de 16hs. a 20hs y el día sábado de 8,30hs. a 12,30hs.
La temática de este módulo introduce a los procesos administrativos del sector público y le ofrece las herramientas teóricas y su aplicación práctica para la solución de problemas de gestión, organización, planeación en pequeña escala, administración de presupuestos, coordinación de dependencias involucradas en la puesta en práctica de una política o programa públicos. El costo de este módulo es de $35. Para más detalles dirigirse a la Secretaría de Posgrado de la FCE, llamar al teléfono 4676275 ó escribir un mail a:
mconiglio@eco.unrc.edu.ar     nmartinez@eco.unrc.edu.ar ó al Coordinador Académico del trayecto fbuchieri@eco.unrc.edu.ar Sitio web: http://eco244.eco.unrc.edu.ar/noticias.asp

Formulación, evaluación y dirección de proyectos de inversión
El próximo 25 de abril y hasta el 12 de julio se desarrollará en nuestra Universidad la segunda edición del Trayecto Curricular Sistemático sobre “Formulación, evaluación y dirección de proyectos de inversión”.
Este trayecto volverá a dictarse bajo los mismos módulos temáticos. Precisamente, serán cinco y versan sobre “Teoría Económica”, “Métodos Cuantitativos”, “Finanzas de Empresas”, “Formulación y Evaluación de Proyectos” y “Dirección de Proyectos”.
El curso tiene un costo de $400 que se puede pagar con cuatro cuotas de $100.
Por más información dirigirse a la Secretaría de Posgrado de la FCE, tel: 4676275 e-mail: mconiglio@eco.unrc.edu.ar  ó nmartinez@eco.unrc.edu.ar

Curso sobre Liquidación anual 2002 Impuestos a las Ganancias 
Durante el día 4 de abril -de 16 a 20hs- y el 5 de abril –de 9 a 13hs- se efectuará en el Salón Auditorio del CPCE (Moreno 152) un curso sobre “Liquidación anual 2002 Impuestos a las Ganancias y sobre bienes personales”. El mismo será desarrollado por el Cr. Oscar Fernández (Docente de la Universidad Atlántica Argentina, de la Universidad del Salvador y de la Facultad de Cs. Económicas de la UBA).
El costo es para graduados: $40,  para jóvenes graduados: $ 30 y para estudiantes: $15. Para más información dirigirse a la Dirección de Graduados de nuestra Facultad, llamar al tel.: 4676274 (de 16 a 20hs) ó escribir un e-mail a:
 elgraduado@eco.unrc.edu.ar

Curso Introductorio al Procedimiento Tributario
Dirigido a graduados en Ciencias Económicas y estudiantes avanzados se efectuará un “Curso Introductorio al Procedimiento Tributario” con la finalidad de brindar nociones básicas sobre procedimiento tributario para profesionales y estudiantes avanzados en Ciencias Económicas y generar un juicio crítico amplio para la resolución de casos de jurisprudencia, con el adecuado conocimiento de la problemática expuesta.
Las clases comenzarán el 28 de mayo y continuarán el 04, 11, 18, 25 de junio, 2 de julio y, 6 y 13 de agosto todas en el horario de 16 a 20hs. en la UNRC.
El curso tendrá un costo de $ 150 para graduados, $ 120 para jóvenes graduados y $ 60 estudiantes. Se otorgarán certificados de asistencia.
Organizan esta iniciativa la Dirección de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.R.C. y la Fundación de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

CANAL UNIVERSIDAD 
10 Años de televisión Universitaria 
LUNES A VIERNES DE 18 A 20. 

GRILLA DE PROGRAMACION
Semana del 07 al 11 de Abril

LUNES 7
18:00  EL ORO NEGRO: “El imperio Rockefeller”.
18:30  REGIONES CORDOBESAS: “Sierras y Valles”
19:00  INFORMATICA. “Word: Procesadores de palabras”. Cap.3
19:30  EN FOCO (Noticiero Universitario)
20:00  CIERRE DE TRANSMISION

MARTES 8
18:00  FURIA DE LA NATURALEZA: “Huracanes, iceberg y volcanes”.
19:00  JARDIN ROSARIO V. PEÑALOZA 
19:30  EN FOCO
20:00  CIERRE

MIERCOLES 9
18:00  LA LUCHA POR LA TIERRA SANTA: “Paz en Egipto”
18:30  PUNTOS DE VISTAS. HUMANAS (ESTRENO)
19:00  INFORMATICA. Word: Procesadores de palabras. Cap. 4
19:30  EN FOCO
20:00  CIERRE

JUEVES 10
18:00  PERSONAJES 
19:00  TERCER ESCALON (Programa PEAM) 
19:30  EN FOCO
20:00  CIERRE

VIERNES 11
18:00  COTA CERO: “Galápagos, las reglas del juego”
18:30  PUNTOS DE VISTAS. HUMANAS (REITERACION)
19:00  DE LO NUESTRO PRODUCIDO
19:30  EN FOCO
20:00  CIERRE

CETAL (Centro de Estudio y Trabajo Alternativo Latinoamericano), desarrolla desde hace tres años el Programa de Promoción Socio- Laboral de jóvenes que trabajan en la calle. Hasta el momento lo han hecho con mucho esfuerzo, compromiso y el apoyo de particulares y grupos ante situaciones puntuales. Hoy necesitan la colaboración de la comunidad a través de quienes deseen constituirse en socio-padrinos, haciendo un aporte mensual a través de bonos de bajo costo; no sólo para sostener lo realizado sino para seguir creciendo y generar  oportunidades a jóvenes que diariamente se acercan en busca de apoyo para proyectar un futuro mejor y un presente con más dignidad. 
CETAL se compromete a entregar trimestralmente a los socios una rendición con informe de actividades. Quienes deseen colaborar pueden comunicarse a los te. 4649501 o 4640796.

CECE
Se realizó este martes la Asamblea Ordinaria Anual del Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas, donde se discutió sobre la situación universitaria y exclusión estudiantil, se aprobaron los estudios contables cerrados al 31 de diciembre del 2002 y se aprobó el cronograma electoral para la renovación de autoridades de la comisión directiva.

Computación II
Desde este martes se ofrecen clases de apoyo en Acces para todos los alumnos que el año pasado no cursaron la materia Computación I. Esto será todos los martes a las 18.

Fechas de parciales
Ya están publicadas frente al registro de alumnos de la FCE todas las fechas de exámenes parciales de las materias de este cuatrimestre. Además, serán publicadas en el tercer número de “Solidaridad estudiantil”, la nueva revista del CECE. Ante cualquier duda con respecto a este cronograma, los alumnos pueden consultar en el CECE.

Tutorías
Todavía están abiertas las inscripciones para las distintas comisiones del Programa de Contención Académica que el CECE ofrece para estudiar las materias Contabilidad Básica, Principios de Administración y Análisis Matemático I.

Todos por dos pesos
Mediante un convenio  entre la FURC, el CECE, el CECH y la FCE, todos los estudiantes podrán acceder –pagando una entrada de sólo dos pesos- a todas las películas que se proyecten en las cinco salas de Cinemacenter (Complejo Disco), todos los días y horarios, presentando libreta universitaria.

Ciclo de Seminarios de Posgrado
Se encuentra abierta la inscripción del Ciclo de Seminarios de Posgrado sobre «Mecanismos de daño y muerte celular». Este ciclo se realizará los días viernes  de 14 a 16 horas en la Sala de reunión del Departamento de Biología Molecular. Excepcionalmente este viernes la actividad se desarrollará en el horario de las 11 horas, con  el primer seminario «Ciclo celular y apoptosis, moléculas que regulan la vida y la muerte de la célula”.  Informes: Coordinadora Dra. Viviana Rivarola  - Interno Telefónico: 437 

Defensa de Tesis: Magíster en Biotecnología 
Se realizará el próximo 10 de Abril la Defensa de Tesis para obtener el título de Magíster en Biotecnología del Ingeniero Agrónomo Alberto Rossi Jaume, la misma se titula “Protocolo de Transformación Mediante Agrobacterium Recombinantes para la Transformación Genética de la Violeta Africana”. El tribunal evaluador se compone por la siguiente nómina: Dra. Carmen V. Echenique (Universidad Nacional del Sur), Alicia Diamante  (Investigadora principal del INTA. Coordinadora de la Red Bio Nacional) y Msc. Miguel Di Renzo (UNRC).

Charla 
Además Alicia Diamante, coordinadora de la Red Bio Nacional  ofrecerá una charla que se titula: “¿Qué es la Red Bio? Su Importancia, su futuro. Esta actividad se desarrollará el día 9 de Abril a las 14,30 horas en el Aula 11 del Pabellón II y la organizan conjuntamente la Secretaría de Investigación y Extensión y la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. 

Estudiantes 
La Conferencia – Debate  Elecciones Presidenciales “ Representación Democrática. La Sociedad y su Expresión en el Acto Eleccionario” se llevará a cabo el miércoles 9 de Abril a las 12 Horas en Aula a confirmar una conferencia-debate   acerca de las elecciones presidenciales. A esta actividad la organiza la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales con el fin de rescatar el acto eleccionario como forma  de respaldo al Sistema Democrático. En esta conferencia- debate disertarán profesionales entendidos en la materia y están invitados a participar estudiantes universitarios y público en general. 

Convocatoria 
La Secretaría de Investigación y Extensión informa que hasta el día Lunes 14 de Abril se encontrará abierta la convocatoria para presentar nuevas propuestas,  ratificar, modificar o rectificar los servicios a terceros que brindan los diferentes Departamentos de la Unidad Académica nombrada.  La presentación de los formularios de esta convocatoria tendrá lugar en la mesa de entrada de la Facultad hasta las 12 horas. Los docentes interesados en exponer nuevas propuestas deberán completar el formulario adjunto que se encuentra disponible en la siguiente dirección de Internet: http://.intra.exa.unrc.edu.ar/extension/servicios.html. 
Para mayor información dirigirse a: Coordinación del Área de Transferencia Tecnológica de Lunes a Jueves de 9:30 a 13:30 horas Pabellón “D” (Frente al Consejo Directivo de la Facultad) Interno Telefónico 533. E-mail: att@exa.unrc.edu.ar, señorita Romina Cejas. 

El  CECH  becó a todos los inscriptos
La Secretaría de Acción Social del Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas informó que de los 560 alumnos que solicitaron becas, el 95 por ciento fueron beneficiados con ayuda para el transporte o con los apuntes, mientras que el restante 5 por ciento recibió un carné que les permite obtener un 20 por ciento de descuento en sus compras.
El listado de beneficiarios fue evaluado por la Comisión Veedora y Evaluadora del CECH, que está integrada por representantes de todas las agrupaciones.
Según informaron los dirigentes estudiantiles, la inversión que se realizará en becas durante el primer cuatrimestre de este año será de 11.820 pesos, de los cuales 8.800 estarán destinados a las 176 mil copias que entregarán en apuntes, 2.520 pesos para la compra de 70 planchas de abonos por mes y 500 para la implementación del carné de descuentos. 
Según la Secretaría de Acción Social del CECH, esto será posible gracias a los recursos que logran juntar con la venta de fotocopias.