Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Hacia un sistema de exclusión estudiantil

¿Quiénes son los gerentes locales?
El movimiento estudiantil se hace notar cuando son los mismos estudiantes los que pelean por recuperar los derechos que el estatuto les “concedió”, estos son ejercidos cuando son los mismos alumnos los que plantean que se los excluye de las discusiones que deberían desembocar en soluciones de fondo, como puede ser “el presupuesto asignado para becas a alumnos de grado”, si decimos que a los estudiantes se los excluye de los ámbitos orgánicos de discusión (C.S), es obvio que conocemos muy bien estos ámbitos, y nos referimos a que los estudiantes “somos una minoría” en estos ámbitos,  muchas veces burlada y hasta “aplastada autoritariamente”.

Con los ojos vendados
Hay que tener una “enorme venda en los ojos” para no ver las necesidades sociales que los alumnos de la UNRC padecen, ¿Tan difícil? es ver que la “Anemia y Desnutrición” ya son una problemática real de nuestra Universidad. Es de  público conocimiento que estos males están azotando a nuestra comunidad y aquellos que recorremos el campus lo vemos a diario, aunque  no todos lo ven o lo quieren ver.  No alcanza con el “diálogo” de las autoridades  ¡Hay que “Actuar”!, en atención de un claustro estudiantil golpeado enormemente por una crisis socioeconómica, que agrava y profundiza la expulsión de los estudiantes de las Aulas por las enormes deficiencias de la enseñanza de grado.
Sinceramente da “escalofríos” que “una persona”1   de esta comunidad, refleje  a la más dura época de “intolerancia, no a la participación, no a la democracia, no a la libre expresión sino a la opresión”, cosas como negarse a discutir, debatir y hasta permitir que se nos mienta o engañe sólo por avalar decisiones mal tomadas parece caracterizar a los que entendemos juegan un papel de “títeres del sistema”.
Los estudiantes reclamamos  “una agenda de prioridades “ que  “contemple las necesidades socio-académicas de los estudiantes, docentes y no docentes que compartimos el campus”, ya que si los estudiantes quisiéramos cuestionar decisiones mal tomadas, preguntaríamos ¿Por qué se premió solo a un sector reducido del claustro no docente y no a todos los No Docentes? Y más aún ¿Por qué no se premió al claustro Docente?, en especial a aquellos que cobran sólo $90 ó $70.

Al Sr. Secretario de Bienestar
Los estudiantes nunca pretendimos cuestionar su gestión, sino que cuestionamos las decisiones que se toman en “un palacio”,  alejado de la comunidad, decisiones que quizás Ud. avale, como incrementar las becas para alumnos de grado solo en el 1% del presupuesto general, aunque ahora parece que algunos intentan realizar alardes diciendo que la UNRC es la que más invierte en Becas para alumnos, cosa que habría que comprobar; de cualquier forma, deben saber todos los miembros de esta comunidad, que “la UNRC fue beneficiada en cuanto al presupuesto durante la década menemista”. Nos parece bien que se dé el 2.59% del presupuesto en becas para alumnos, pero no por eso dejaremos de pedir más presupuesto para becas, ya que  “el actual presupuesto para becas es insuficiente” para paliar la enorme necesidad social del claustro estudiantil, que a finales del 2002 tenía 18 mil alumnos y sólo el 8% tenía algún tipo de ayuda. Si nuestra institución brinda “buenos” servicios para los estudiantes, “los números demuestran que esos servicios se podrían brindar mejor e incrementarlos considerablemente”.  Los estudiantes también nos preguntamos:
¿por qué no se restablecen tres de los servicios caídos en la Dirección de Salud?  (oftalmología, psicología y otorrinolaringología) o ¿por qué no se “restablecen” los estudios de laboratorio? (para los bianuales) o ¿por qué no se destinan mayor cantidad de recursos humanos para la Dirección de Salud?.

¿Seguro que estamos “lejos” de los aranceles y las contribuciones?
No estamos tan seguros, como manifiesta alguna autoridad de la UNRC, que en nuestra “comunidad” se esté “lejos” de los aranceles o las contribuciones, ya que hoy existen compañeros de la UNRC  que pagan $100 mensualmente, para estudiar Medicina Veterinaria, Cuando decimos “compañeros” ( Extensiones Aulicas), lo decimos , ya que estos alumnos figuran  en padrones y  en las próximas elecciones estudiantiles tendrán el mismo derecho que nosotros, “elegir y ser elegidos” , así que no vemos cuál es la diferencia entre ellos y nosotros. Quizás la única diferencia , es que “ellos ya pagan un arancel de $100”, por lo que para ellos la palabra “educación pública tenga otro significado” que el que tiene para nosotros.
Los estudiantes “esperamos que esto no sea una prueba piloto para luego aplicarse localmente”, ya que, 200 km no es muy lejos para imponernos un arancel o una contribución. Sabemos también que deberemos estar preparados para denunciar cualquier “intento de arancelamiento encubierto”.

Los estudiantes apostamos al diálogo
Los estudiantes seguiremos apostando al diálogo, por entender que esta es la mejor forma de construir “progresivamente” una comunidad universitaria mas justa e igualitaria. 
 Pero no por apostar al diálogo dejaremos de “romper el silencio”, para decir las cosas que pasan y que algunos no quieren que se divulguen ni se discutan”.
 “Los jóvenes sabemos que la verdad no ofende”...

 1 Referido a “Un documento” publicado el 28 de marzo.


Eliseo Méndez
Consejero Directivo
emendez@dc.exa.unrc.edu.ar
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC