Comunidad, ambiente y ciudadanía
¿Es posible construir un ambiente más sano?, ¿Cómo podemos avanzar hacia proyectos más participativos ante los crecientes niveles de exclusión social y educativa? ¿Se pueden disminuir factores de riesgo?
Estas son algunos de los ejes sobre los que  se intentará reflexionar en el Seminario de Formación profesional  Comunidad, ambiente y ciudadanía: proyectos educativos en acción que se llevará a cabo  los días 8 y 9 de mayo del 2003, en el campus.
El seminario está dirigido a educadores del sistema formal, no formal e informal educadores comunitarios, en salud y jóvenes educadores de la ciudad de Río Cuarto y la región Sur de la provincia de Córdoba que estén desarrollando proyectos educativos en escuelas, barrios, centros comunitarios, hospitales, gremios, cooperativas, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, etc que ofrezcan oportunidades de mayor inclusión para los sectores de mayor riesgo social.
Se prevén trabajos en grupos, paneles con especialistas en la temática, intervenciones de invitados especiales aportando a las experiencias locales y regionales.
Las siguientes son las temática de los talleres:
 - Metodología en proyectos ambientales: este taller tiene como objetivo trabajar con algunas herramientas teóricas y prácticas que son útiles para formular, desarrollar y evaluar proyectos de educación ambiental. 
- Ambiente: los lenguajes y sus significados: este espacio ha sido pensado para ofrecer a los participantes una oportunidad para analizar los diferentes lenguajes y procesos comunicacionales y su incidencia en la comprensión de los problemas ambientales y en las oportunidades para generar inclusión social.
- Problematicas ambientales: un enfoque integrador: es una oportunidad para analizar, discutir y capacitarse en torno al trabajo interdisciplinario e integrador en Educación ambiental.
- Ambiente: cultura e identidad: este taller ha sido pensado para analizar la problemática de la identidad y el capital socio-cultural así como su incidencia en la comprensión de los problemas ambientales. 
Los interesados pueden consultar al 4676288.

Zancos para transitar la crisis
El domingo 6 de abril en la vecinal «11 de Noviembre» a las 17, se realizará la presentación del Proyecto Zancos, creación de un espacio artístico donde formar en derechos de la infancia, a partir de un taller de circo y teatro.
En esta presentación se hará una función a cargo de Circo Dispar, Kika producciones y actores invitados, quienes continuarán su trabajo durante todo el año. La misma será para todo público con entrada libre y gratuita. 
Este proyecto está organizado por la Asociación para los Derechos de la Infancia (ADI), y financiado por las fundaciones Arcor y Antorchas. Se realizará en la vecinal «11 de Noviembre» durante todo 1 año.