Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
ASPURC un espacio de comunicación
Los beneficios de la lactancia materna

Desde hace varios años,  cada vez son más las mujeres que optan por no amamantar o lo realizan por un periodo de tiempo muy corto. Las exigencias de la vida diaria, las agresivas campañas sobre las ventajas de las leches artificiales y una progresiva subestimación de la importancia de la lactancia materna por parte del sistema de salud han condicionado fuertemente estas nuevas conductas. 

Esto ha dejado en segundo plano que los beneficios de la lactancia materna son tantos y tan significativos que permiten visualizarla como protectora de la salud biológica, psicológica y social del niño, la madre y la familia.

¿Por qué amamantar?
Los profesionales recomiendan el amamantamiento exclusivo durante los primeros seis meses de vida del bebé. La lactancia materna no implica sólo la alimentación, permite prevenir a la vez importantes complicaciones que pueden sucederse en el futuro.
La lactancia materna favorece la salud del niño. Son innumerables los estudios que demuestran que el mejor alimento que puede recibir el bebé es la leche de su propia madre. Esta es un “tejido vivo” que se adapta a las necesidades del hijo y tiene variaciones funcionales, lo que permite decir que “cada madre produce la leche que su hijo necesita”.
Las infecciones digestivas y respiratorias suelen ser menos frecuentes y cuando aparecen son de menor gravedad. Además, la leche materna contiene ácido linoleico, que ayuda al buen funcionamiento de la piel del bebé, manteniendo esta barrera natural contra las infecciones. Según estudios realizados, la leche materna favorece también el mejor desempeño intelectual de los niños, ya que aporta ácidos que no se encuentran en otro tipo de leches artificiales.
La lactancia materna favorece la salud de la madre. Se ha comprobado que el amamantamiento exitoso refuerza la autoestima de la madre, reduciendo la incidencia de la “depresión posparto”. Disminuye también el sangrado posparto, los riesgos de padecer anemia y brinda protección contra el cáncer de mama y de ovario. Además, la madre que amamanta recupera su peso habitual más rápidamente, debido a que la grasa acumulada durante la gestación se utiliza en la producción de leche.
La lactancia materna favorece la economía familiar. La leche materna es el alimento más económico. Además de evitar gastos en alimentos sustitutos, al brindar mayor cantidad de defensas al niño, contribuye a reducir erogaciones en medicamentos o tratamientos médicos, ya que las enfermedades disminuyen. El amamantamiento brinda además la posibilidad de utilizarlo como un método anticonceptivo natural.
Y, principalmente, aporta a un fortalecimiento no sólo del vínculo madre-hijo, sino de todo el grupo familiar, simplificando y sensibilizando las relaciones.

COBERTURA ESPECIAL PARA LA MAMA Y EL BEBE
PLAN MATERNO
Periodo de cobertura: Desde el 3º mes de embarazo hasta 45 días después del parto.
Requisitos: Certificado de embarazo a partir del 3º mes con fecha probable de parto.
Beneficios: 
· Una (1) consulta sin cargo por mes.
· Una (1) ecografía obstétrica sin cargo.
· Análisis de rutina: tres (3) veces sin cargo.
· Curso Psicoprofiláctico para el parto.
· Un (1) monitoreo fetal antes del parto.
· Cobertura total en parto natural o por cesárea.
· Bolsón con material descartable necesario para parto natural. 
· Una (1) consulta post-parto sin cargo.
PLAN INFANTIL
Periodo de cobertura: Desde el nacimiento hasta el primer año de vida.
Requisitos: 
· Certificado de nacimiento.
· Fotocopia de Partida de Nacimiento y D.N.I.
· Si es necesario, identificación de leche a consumir.
Beneficios: 
· Una (1) consulta y (1) recetario sin cargo por mes.
· Cobertura del 100% en medicamentos.
· Cobertura del 100% en prácticas bioquímicas y médicas.
· Cobertura del 100% en internaciones.
· Leches:   3 kg. de leche maternizada por mes durante el 1º trimestre.
  4 kg. de leche entera por mes durante 2º trimestre.

Tanto el período de gestación como el primer año de vida del niño requieren de cuidados médicos especiales. Por esta razón ASPURC ofrece una cobertura especial durante estos períodos a través de los Planes Materno Infantil, los cuales responden al Plan Médico Obligatorio Nacional.

 

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC