Mayores de 25 años sin
título secundario
23 alumnos se suman al régimen especial
La Universidad habilitó 23 nuevos estudiantes dentro del
régimen de alumnos de más de 25 años con ciclo secundario
incompleto para cursar la carrera elegida durante el presente año
académico.
«No son pocos y este año se incrementó el número
de ingresantes con respecto al año anterior», informó
la licenciada María Elena Berrruti, coordinadora de este régimen
especial, por el que la casa de altos estudios da una oportunidad para
incorporarse a la vida universitaria a quienes, por distintos motivos,
no pudieron concluir la enseñanza media y desean alcanzar un título
profesional.
Este es el noveno año consecutivo del régimen habilitado
por la Universidad, al cabo del cual 41 estudiantes activos están
cursando en las distintas facultades y una alumna alcanzó el título
de licenciada en Ciencias Jurídicas, la señora Vilma Capello.
«Es un régimen de excepción y las exigencias para
estos alumnos son iguales a las de un alumno regular, pero deben esforzarse
porque las condiciones para ingresar a la vida universitaria son las mismas
que un alumno corriente que ha completado su ciclo secundario en tiempo
y forma y que mantiene una actitud para el estudio, producto de la regularidad
en la incorporación de conocimientos», remarcó.
«Esta oportunidad -señaló- se da a quien demuestra
que está en condiciones de poder cursar una carrera universitaria,
como si hubiese asistido regularmente al ciclo secundario, y demuestra,
al cabo de medio año en que se desarrollan las actividades de ingreso,
que es capaz de reponer todos aquellos conocimientos que en su momento
no pudo incorporar para cursar con normalidad una carrera universitaria».
«La Universidad -puntualizó Berruti- está satisfecha
porque puede dar esta oportunidad así como por sus resultados».
«El régimen es de excepción -remarcó- y
no apunta a desalentar a quienes cursan los estudios secundarios para luego
incorporarse en algún momento de la vida a la Universidad, sino
todo lo contrario; lo normal es la vida del estudiante cumpliendo con sus
etapas en forma sistemática. Este régimen es la excepción
pero también es una oportunidad».
Lentificación
«El rasgo de la lentificación de la carrera -dijo luego
la coordinadora- es un aspecto inherente al sistema de excepción,
porque quien cursa tiene obligaciones paralelas que no tiene el joven de
18 años cuando ingresa a la Universidad o cuando cursa una carrera».
«Este alumno mayor de 25 años tiene una obligación
laboral, tiene familia y cualquier otro compromiso que le resta tiempo
para el estudio, pero que no le quita la oportunidad de cursar una carrera
en más tiempo», indicó.
«Este sistema no apunta a la masividad, todo lo contario; es
una oportunidad para quienes realmente demuestren aplicación y esfuerzo»,
agregó.
«En seis años -añadió Berruti-, entre 1996
y el 2001, 135 alumnos aprobaron el examen de ingreso, y de ese total algunos,
por razones laborales o por otro motivo, no ingresaron. Hoy hay 41 alumnos
activos, es decir que han rendido las dos materias por año que exige
la reglamentación para el alumno regular de la Universidad».
Concentración
Ciencias Humanas concentra la mayor cantidad de alumnos de este régimen
especial de ingreso y las carreras de Ciencias Jurídicas y de Abogacía
son las más escogidas.
Enfermería también atrae a muchos profesionales idóneos
que aspiran a la titularización de su actividad para mejorar su
condición contractual en sanatorios y clínicas de la ciudad
y región. |
Lic. María Elena Berruti

|