![]() |
![]() |
![]() |
A 21 años de Malvinas
Memorias de fuego Corren tiempos de guerra por el mundo, el conflicto como proceso social
nuevamente asoma con su cara mas desgarradora: la eliminación física
del otro, del enemigo. Hoy, las imágenes del abuso, del poderoso
en Irak nos causan escalofrío, pavor y cuánta sensación
de repugnancia que se podría enumerar, sensación que sentimos
todos, o acaso los que amamos la paz. Sin embargo, hace 21 años
un 2 de abril un grupo de gobernantes de facto le abrió la puerta
a la guerra, no allá en el mundo, sino acá en nuestro país,
también el recuerdo de aquella guerra nos causa el mismo pavor,
sólo que nos duele un poco más (con perdón del pueblo
iraquí y de otros inocentes muertos en el Golfo) porque eran
nuestros hijos, nuestra gente, y como quien dice «la sangre tira,
vio».
* “Como era clase ´62 fui reincorporado el 4 de abril al Regimiento de Infantería 25 de Sarmiento, Chubut. Embarcamos a Malvinas desde Comodoro Rivadavia. Yo voy de voluntario en remplazo de un soldado clase ´63 pero como el arma estaba a cargo de él no me la puede dar, por lo tanto fui sin arma y estuve sin arma hasta 72 horas antes del combate final.” * “En el grupo donde yo estaba el jefe era Seineldin que no entró en combate. Fue un mito que se creó después de Malvinas. Seineldin fue un buen jefe en aquel momento pero no participó en ningún combate de Malvinas, no tuvo el protagonismo que se le dio después de la guerra”. * “Lo que se siente cuando estalla una bomba va más allá de cualquier imaginario, a mí por ejemplo en la zona del aeropuerto (en Puerto Argentino) me despertaron el 1 de mayo, 21 bombas de 1000 kilos y luego recibimos bombas de 500 kilos y de 250 kilos. Bueno, uno al paso de los días como que se termina acostumbrando: en la zona donde yo estuve cayeron 129 mil kilos de explosivos en 45 días, de día éramos bombardeados por los aviones y de noche por los barcos”. * “El 14 de junio a las 6 de las tarde se armó un grupo de combate del regimiento que íbamos a reforzar las primeras líneas, fuimos 5 secciones al frente pero llegamos dos porque el fuego enemigo no posibilito la llegada de todos. Se combatió sin organización, sin contención de los oficiales”. * “Cuando terminó la guerra empezó la otra guerra,
una guerra aparte que todavía sigue. A mí me tomaron prisionero,
luego llegué al continente, estuve 4 días en el Regimiento,
había perdido 17 kilos, tenía principio de pie de trinchera,
ahí me curaron un poco y me dieron de baja. Sarmiento queda a
170 km al Sur de Comodoro Rivadavia pero me dieron un pasaje hasta Bahía
Blanca y me quedé a pie, aunque con el sueldo de soldado me pagué
el boleto de vuelta hasta Río Cuarto.
A.C. |
![]() |
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y comentarios a nuestro e-mail ![]() |