La Lactancia Materna previene
las enfermedades
Durante el año 2002 el equipo médico de la Obra
Social realizó un análisis del consumo realizado por los
niños menores de un año, comprendidos en el Plan Infantil,
durante el período 2001-2002.
Importantes estudios sostienen que la alimentación exclusiva
con leche materna durante los primeros meses de vida del bebé permite
prevenir enfermedades futuras. Este trabajo realizado por Auditoria Médica
apuntó a analizar si existía realmente una relación
entre el consumo de leches artificiales y la adquisición de medicamentos,
durante el primer año de vida.
Este análisis permitió también indagar acerca
de qué porcentaje de lo cubierto por el Plan Infantil se destinó
al consumo de leches artificiales y medicamentos, entre otros.
Si bien se ha tenido en cuenta la posibilidad de que algunos niños
hayan consumido leches o medicamentos fuera de la cobertura de la Obra
Social, los datos arrojados permiten observar una fuerte correspondencia
entre el bajo consumo de leches artificiales y una menor adquisición
de medicamentos.
Alto consumo de leches artificiales
La promoción de la lactancia materna es un tema prioritario
en gran cantidad de organismos estatales y entidades privadas. Estos llevan
a cabo campañas y emprendimientos que apuntan a fomentar la lactancia
materna, no sólo en las familias sino también en los integrantes
del sistema sanitario. A partir de estas acciones se intenta incorporar
la importancia de la lactancia materna en los hábitos de la población,
no sólo por sus beneficios a corto plazo sino por las posibilidades
de prevención a futuro.
En contraposición, se observa una progresiva inclinación
en ciertos sectores de la población por el consumo de leches artificiales.
Esta tendencia parece observarse también en la población
universitaria.
El análisis realizado en ASPURC arrojó que del total
consumido por los Planes Infantiles:
- El 45 % se ha destinado a la cobertura de medicamentos.
- El 36% corresponde al consumo de leches artificiales.
- El 11% al consumo de vacunas.
- El 7% al consumo de cremas infantiles.
El hecho de que la entrega de leches artificiales se realiza sólo
durante los primeros seis meses del Plan Infantil permite deducir que lo
invertido en gastos médicos por los afiliados durante el primer
año de vida del bebé está, en gran parte, destinado
a la compra de leches infantiles.
Comparaciones
Con el objetivo de indagar acerca de la relación entre la lactancia
materna y las enfermedades, se tomó un consumo promedio durante
el Plan Infantil y se realizó una comparación entre los niños
que superaron este promedio y los que no lo hicieron.
Los datos arrojados permitieron observar que en todos los casos en
que el consumo de leches artificiales fue menor que el promedio, lo que
implica suponer que hubo mayor presencia de la lactancia materna, la adquisición
de medicamentos también fue considerablemente menor.
Esta relación se mantuvo en la situación opuesta: los
niños que consumieron leches artificiales por encima del promedio,
consumieron también mayor cantidad de medicamentos.
De este resultado puAede inferirse que, efectivamente, la lactancia
materna reduce la aparición de enfermedades o, al menos, el nivel
de gravedad de las mismas. |