Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
 
Para el control de calidad de medicamentos
Exactas firmó un protocolo de trabajo con la Municipalidad de Río Cuarto

Se firmó el martes un protocolo de trabajo entre la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales de nuestra Universidad  y la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Río Cuarto, a fin de que la Facultad determine la calidad de materias primas, monodrogas y medicamentos del Laboratorio de Farmacia del Municipio.

Por la Facultad lo rubricó el decano, Héctor Agnelli, mientras que por la Municipalidad lo hizo el intendente, Alberto Cantero. En el acto estuvieron presentes la vicedecana y el secretario de Investigación y Extensión de Ciencias Exactas, Gladys Mori y Sergio Alemano, y el secretario de Salud y la directora técnica de la Farmacia del Centro de Salud municipal, Miguel Minardi y Virginia De-marchi, entre otras autoridades.
La modalidad de trabajo consistirá en el envío de las muestras por parte del Municipio a la Universidad, que tras receptarlas procederá con los análisis y posteriormente enviará los informes respectivos. Se apunta a “generar un sistema de rutina por el cual se vayan analizando los medicamentos”, tal lo consignado por Sergio Alemano.

Perspectiva solidaria
“Por mayo del año pasado decidimos desde la Facultad a raíz de una convocatoria del Consejo Superior ver qué podíamos transferir desde el punto de vista solidario a la comunidad”, expresó acerca del origen de este protocolo el decano de Ciencias Exactas, Héc-tor Agnelli. Señaló que “en todo este tiempo estuvimos trabajando en poner a punto técnicas, en generar las condiciones para llevar adelante esto que hoy se ve coronado con la firma del protocolo”.
El doctor Sergio Alemano, secretario de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, dijo que “el control va a comenzar en el momento en que el Tribunal de Cuentas del Municipio apruebe formalmente el convenio”. 
Indicó que “los profesionales que están como responsables en este trabajo son las doctoras Marcela Moressi y Fabiana D´E-ramo y el doctor Juan Miguel Marioli en lo que es la parte de análisis físico – químicos de medicamentos”. En la faz microbiológi-ca “están las licenciadas Cecilia Frigerio y Susana Bettera como responsables”.
El Intendente Alberto Cantero, expresó su “muy profundo agradecimiento” a  “la institución más relevante en ciencia, tecnología y conocimiento del sur de Córdoba, que es nuestra Universidad” y sostuvo que el aporte de la casa de altos estudios “nos hace sentir una esperanza muy grande de que es posible con el conocimiento». 


De izquierda a derecha:  Minardi, Cantero, 
Agnelli, durante el acto de firma del protocolo 
de trabajo realizado en la sede de la 
Municipalidad local
 
El protocolo 
El  protocolo de trabajo firmado se encuadra en el ámbito de un convenio marco  entre la UNRC y la Municipalidad y  dispone, entre otras cosas, como objetivo fundamental de las acciones conjuntas «determinar la calidad físico-química y microbiológica de los medicamentos suministrados por la Municipalidad». También expresa que en sus inicios el proyecto tendrá carácter experimental o prueba, luego   del cual se iniciarían las tareas oficiales de control si así lo disponen las instancias administrativas respectivas.
El protocolo indica que, iniciados los análisis, «los resultados serán informados por las muestras que son entregadas en los correspondientes laboratorios de Química y Microbiología de la Facultad, no teniendo los mismos validez alguna sobre el lote de medicamentos».
El documento agrega que «en caso de obtenerse en alguna muestra algún resultado que se aparte de los parámetros de calidad, la Facultad comunicará a Municipalidad y ésta tendrá la posibilidad de designar personal autorizado por presenciar la repetición de las prueba de la referida muestra».
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC