Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Debatieron sobre política 
y elecciones

Con la participación de periodistas y políticos del medio se realizó días atrás en el Aula Mayor un panel sobre «Elecciones presidenciales. Representación democrática. La Sociedad y su expresión en el acto eleccionario», organizada por la Facultad de Ciencias Exactas. 

Del panel tomaron parte los concejales Rodolfo Gentile (Unión por Córdoba), Roberto Birri (Alianza), Julio Jaule, del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Córdoba y los periodistas Guillermo Geremia (Canal 13), Marcos Jure (PUNTAL) y Sergio Rivarola (La Mañana Regional), en tanto obró como moderador el doctor Jorge Medina, profesor de Estudio de la Realidad Social Argentina. 
Estuvieron presentes en el aula mayor el rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Leonidas Cholaky Sobari; el decano de la Facultad, Héctor Agnelli; la vice decana, Gladys Mori; la secretaría académica de Ciencias Exactas, Mónica Finola, y público en general. 
Al abrir el panel, el decano Agnelli rescató la importancia «de la democracia y de la participación en las decisiones y muy importante significado de una elección presidencial y por eso -dijo- nos preocupa mucho la falta evidente de convocatoria de este acto eleccionario». Sostuvo que «es necesario participar en estos momentos trascendentales de la sociedad, a casi 23 años de la democracia, cuando parece agonizar el sistema de partidos políticos» 
Antes de dar lugar a los panelistas invitados, Medina explicó que «se advierte una evidente apatía en un tema central como es la elección de un presidente, ya que esta elección determina el proyecto de país que vamos a tener en los próximos años». Agregó que «la sociedad de un tiempo a esta parte ha querido vivir organizada por medio del Estado y el Estado está íntimamente relacionado con la política, por eso no debemos pensar que la política es mala, como nos quisieron hacer creer, y debemos dar los debates que corresponden». 
Posteriormente dieron inicio las exposiciones de los panelistas que fueron breves y que en términos generales coincidieron en que hay un gran apatía hacia la política y hacia los dirigentes. Reconocieron que si queremos vivir en democracia, la base de este sistema son los partidos políticos, por lo cual se requiere una renovación en los canales de participación que abren estos partidos. También los asistentes destacaron el rol fundamental de la universidad en la formación de los futuros dirigentes y, entre otras cuestiones, criticaron el no ir votar y el voto en blanco porque es una forma de evitar la responsabilidad de elegir a quien nos gobierna, según lo establece el sistema representativo. 
Hubo versiones más críticas sobre estos temas, sobre todo de parte de los periodistas del panel, que advirtieron sobre los condicionamientos de esta profesión en función del temor al poder, lo cual limita la labor del periodista. 
Se enfatizó además en que los partidos políticos no tienen canales claros de participación de la gente y que muchas veces tales canales son manejados por unos pocos, lo que lleva a un círculo vicioso donde siempre se mantiene una misma estructura.


Destacaron el rol de la Universidad en la formación de dirigentes
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC