![]()
![]()
Postergación de TCS
Para el próximo cuatrimestre –con fecha a definir- se postergó la segunda edición del TCS (Trayecto Curricular Sistemático) sobre “Formulación, evaluación y dirección de proyectos de inversión”.
Este trayecto se dictará bajo los mismos módulos temáticos que los efectuados el año pasado. Precisamente, serán cinco y versan sobre “Teoría Económica”, “Métodos Cuantitativos”, “Finanzas de Empresas”, “Formulación y Evaluación de Proyectos” y “Dirección de Proyectos”. Organiza, la Secretaría de Pos-grado de la FCE y la Escuela de Posgraduación de la UNRC. Más información dirigirse a la Secretaría de Posgrado de la FCE, tel: 4676275 e-mail: mconiglio@eco.unrc.edu.ar ó nmartinez@eco.unrc.edu.ar
Administración y Gestión de Organizaciones Públicas
Desde este viernes 25 de abril y hasta el 3 de mayo en el Aula 113 del Pabellón 2 se desarrollará el módulo 4 del TCS “Administración y Gestión de Organizaciones Públicas” titulado “Métodos Cuantitativos Aplicados a la Gestión Pública”
El módulo estará a cargo de los docentes Dr. Alfredo Baronio y Lic. Ana Vianco y se realizará el viernes de 16hs. a 20hs y el día sábado de 8,30hs. a 12,30hs.
Este módulo tiene como objetivo el incrementar las habilidades de los estudiantes en la revisión, evaluación, diseño y la aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos.
El costo de este módulo es de $55 previéndose otorgar certificados.
Para más detalles dirigirse a la Secretaría de Posgrado de la FCE, llamar al teléfono 4676275 ó escribir un mail a mconiglio@eco.unrc.edu.ar nmartinez@eco.unrc.edu.ar
Curso Introductorio al Procedimiento Tributario
Dirigido a graduados en Ciencias Económicas y estudiantes avanzados se efectuará un “Curso Introductorio al Procedimiento Tributario” para brindar nociones básicas sobre procedimiento tributario para profesionales y estudiantes avanzados en Económicas y generar un juicio crítico amplio para la resolución de casos de jurisprudencia, con el adecuado conocimiento de la problemática expuesta. Organizan esta iniciativa la Dirección de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N.R.C. y la Fundación de la UNRC.
El adiós a Porota
Con profunda consternación se recibió en Rectorado y en todo en el ámbito de la Universidad la noticia del fallecimiento de Elba Rosa Jaimez de Guardia, La Porota para los amigos. Elba Rosa prestaba servicios en el ámbito del Rectorado como trabajadora No Docente.
En los últimos tiempos afrontó la parada más dura de su vida y lidió sin cuartel con una enfermedad que finalmente provocó su deceso el pasado 6 de abril, a la edad de 61 años.
Vivió con gran discreción y supo ganarse el respeto de sus colegas por su calidez y afectividad, siempre tenía alguna sonrisa para combatir el mal tiempo o la suerte adversa que se atravesaba en el camino, como a cualquiera en estos tiempos. También fue madre de una hermosa familia a la que desde estas páginas saludamos con todo afecto. En busca del descanso eterno sus restos yacen ahora en paz en el Cementerio Parque Perpetual de nuestra ciudad.
Nunca entonces hora más oportuna para decir de corazón: chau Poro y hasta siempre.
Toda la flora en un libro
En al UNRC se publicó un nuevo libro. Se titula “Flora del Centro de la Argentina. Iconografía”. Sus autores son los docentes investigadores Cesar Augusto Bianco, Juan José Cantero, César Omar Nuñez y Letizia Petryna.
El libro tiene 292 páginas y a los fines de brindar al lector una publicación que permita una rápida y ágil identificación de las plantas vasculares de la flora del centro de la Argentina, los autores presentan una iconografía con la que ilustran las especies nativas y exóticas que crecen en forma espontánea.
Están representados 645 géneros, comprendidos en 137 familias.
A lo largo del libro se encuentran un listado de familias y géneros y luego las correspondientes descripciones. También incluye un índice alfabético de nombres botánicos y otro de nombres populares.
El registro y la coordinación de edición estuvo a cargo de la Coordinación de Comunicación Institucional de la UNRC y la impresión fue realizada en el Departamento de Imprenta y Publicaciones de esta casa de estudios.
Menú económico: una nueva alternativa en el comedor
A diario hay numerosos pedidos del menú económico que se sirve en el comedor universitario. Así lo confirmó el secretario de Bienestar de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Guillermo Huck. “Hay una demanda muy grande en función de la calidad de este plato alternativo”, dijo el funcionario.
Huck señaló: “Nosotros ya el año pasado veníamos viendo que teníamos que proponer alguna alternativa de comida para los alumnos, un poco más económica en función de las necesidades de ellos y de la realidad socioeconómica que vive nuestro país”.
Agregó que se buscó a través de la nutricionista y la gente de la cocina la elaboración de un plato que en cuanto a calorías sea bastante elevado y que sea apetitoso.
Por último, sostuvo que dos tercios de lo que se sirve en el comedor corresponde a este menú alternativo, del cual están saliendo unos 400 platos por día, a un costo de un peso con veinte centavos cada uno.