Finalizó
el Plan de vacunación antigripal
El día 24 de abril finalizó el Plan de Vacunación
Antigripal 2003. Este año, el Plan realizado por ASPURC tuvo características
diferentes a los de años anteriores, ya que se optó por realizar
una preinscripción debido al alto costo de las vacunas antigripales
y, de esta manera, adquirir sólo las solicitadas expresamente por los
afiliados.
Porcentaje de afiliados del Grupo de Riesgo
vacunados en los últimos tres años.
A pesar del aumento en el precio de la vacuna, pudo observarse que
la cantidad de inscriptos fue similar a la del año anterior:
810 afiliados.
Se observó también un importante incremento en el número
de vacunados pertenecientes al Grupo de Riesgo. Este Plan de Vacunación
Antigripal está dirigido principalmente a la prevención de la
gripe en los afiliados incluidos en este grupo, ya que en estos casos contraer
el virus puede acarrear serias complicaciones.
En los últimos tres años la participación de los afiliados
de riesgo en este Plan ha aumentado alrededor de un 10% cada año. Esto
resulta altamente beneficioso, pues de esta manera va cumpliéndose
el objetivo principal de esta iniciativa.
A partir del mes de mayo se implementarán nuevas medidas que
afectarán la modalidad de compra de medicamentos en la Farmacia ASPURC.
Las mismas están motivadas por la necesidad de buscar alternativas
que hagan frente al alto gasto en medicamentos y garantizar así un
servicio accesible para todos los afiliados.
En la actualidad, los medicamentos ocupan, quizás exageradamente,
un lugar importante en la medicina occidental para el mantenimiento de la
salud. El fuerte crecimiento del mercado farmacológico en los últimos
años ha venido de la mano de la consolidación de la creencia
de que el medicamento es sinónimo de salud.
Esta situación, sumada al aumento del costo de los medicamentos en
nuestro país ha implicado una fuerte carga económica para el
sistema de salud, difícil de afrontar y no siempre justificada. Esto
ha llevado a fortalecer las políticas de uso racional que ya se venían
implementando y ha sacado a luz irregularidades e inequidades en el acceso
a los medicamentos.
Las Obras Sociales Universitarias, entre ellas ASPURC, se encuentran involucradas
en esta realidad. Desde hace varios meses se están analizando alternativas
que aporten soluciones a este gran problema.
Nuevas pautas para comprar medicamentos en la farmacia
Compra de medicamentos
La compra de un medicamento difiere en gran medida de la compra de cualquier
otro producto, ya que debe estar respaldada por la información necesaria.
En consecuencia, la compra de un medicamento sin que exista el proceso de
prescripción del profesional o ignorando su finalidad puede resultar
en un uso irracional del mismo.
Por esta razón el Consejo Directivo de la Obra Social ha decidido
modificar la actual modalidad de compra, regulando el procedimiento a los
fines de prevenir la automedicación.
A partir del mes de mayo, sólo podrá adquirirse el medicamento
con la cobertura correspondiente presentando la receta al momento de la compra.
En caso de ser atendido por un médico y no contar con el recetario
de ASPURC, se podrá comprar el medicamento presentando la indicación
médica y luego, en un plazo no mayor a los cinco días hábiles,
presentar el correspondiente recetario y solicitar la cobertura del 60%. Esta
medida no modificará el sistema vigente para las compras de urgencia
fuera del horario de atención de la farmacia ASPURC.
También se exigirá, al momento de la compra en la farmacia,
la presentación del carnet de afiliado del paciente que consumirá
el producto. Por esta razón, se recuerda a los afiliados que no poseen
su carnet vigente al día de la fecha que soliciten su confección
con tiempo en el área de Afiliaciones de la Obra Social.
La compra de un medicamento sin que exista el proceso
de prescripción del profesional o ignorando su finalidad puede resultar
en un uso irracional del mismo.
|
|