Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Se inicia la Formación de Emprendedores 

150 inscriptos se contabilizaron para el inicio del programa de Formación de Emprendedores lanzado por la secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad. Las actividades comienzan esta semana en sus diferentes modalidades y en los diferentes grupos conformados. Con esta iniciativa, una importante cantidad de responsables de proyectos alcanzará los instrumentos indispensables para insertarse en la exigente actividad empresarial.

Según explicó el coordinador de la propuesta, Germán Calvi, “la convocatoria ha sido muy importante, ya que se han inscripto personas procedentes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, San Luis, La Rioja y por supuesto Córdoba, donde constatamos interesados de 10 localidades”. En este sentido, agradeció a los municipios que conforman ADESUR por la colaboración demostrada en la difusión del programa, como los casos de Villa General Belgrano, Vicuña Mackenna, La Carlota, Sampacho, General Cabrera, General Deheza, Bengolea y Coronel Moldes.
Las edades de los anotados oscilan entre los 20 y 40 años, y aunque también los hay de mayor edad, llamó la atención la incorporación de un emprendedor de 82 años. Además, la mayoría son mujeres. Con esta participación, la formación prevista para este ciclo 2003 representa un aumento considerable con relación al año pasado cuando 38 personas completaron los cursos previstos.
El programa Nuevos Emprendedores para Nuevas Empresas Competitivas se llevará a cabo en dos etapas. En esos períodos funcionarán 5 comisiones conformadas por diferentes grupos de interesados: 1- compuesto por miembros del Círculo Trentino de Sampacho; 2- con estudiantes avanzados de la UNRC; 3- destinado a beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogas desocupados; 4 y 5- para emprendedores en general, de Río Cuarto y de la zona.
La capacitación propone ofrecer a los participantes, entre otros aspectos, la posibilidad de formular proyectos que sean económica y técnicamente viables y susceptibles de obtener financiamiento, y buscar la información necesaria sobre las distintas alternativas financieras existentes en el mercado local, tanto de fuentes privadas como públicas.

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail