La prevención
de la enfermedad cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte
en el mundo occidental y las estadísticas de nuestro país coinciden
con esta realidad.
Igualmente, los accidentes cardiovasculares ocupan un lugar relevante en
la población de afiliados a ASPURC.
Hablar de enfermedades cardiovasculares implica hacer mención
a una serie de insuficiencias producidas en nuestro aparato circulatorio.
La arteriosclerosis es la afección inicial y luego pueden sucederse
otros eventos cuya gravedad y consecuencias aumentan progresivamente: las
cardiopatías isquémicas (angina de pecho, infarto), los accidentes
cerebro vasculares y las arteriopatías periféricas.
La aparición de alguna de estas y su nivel de gravedad está
fuertemente relacionada con los factores de riesgo, es decir, con aquellas
características que hacen a la persona más predispuesta a sufrir
este tipo de enfermedades. Tan común es su aparición como lo
son las formas de prevenirla y controlarla.
Con un buen asesoramiento y con poco esfuerzo cada persona puede incorporar
la prevención cardiovascular a su rutina diaria y, de esta manera,
evitar situaciones de consecuencias irreversibles.
Acerca de la prevención
La prevención es la herramienta más eficaz y económica
para conservar la salud y evitar la aparición de la enfermedad.
Existen dos tipos de prevención:
- La prevención primaria, realizada por personas
sanas y sin antecedentes de problemas cardiovasculares. Comprende un conjunto
de medidas cuyo fin es reducir los factores de riesgo que favorecen la aparición
de la enfermedad.
- La prevención secundaria, más focalizada,
que abarca un conjunto de tratamientos y medidas tendientes a evitar
recaídas o progresiones de la enfermedad en personas que ya sufrieron
algún episodio cardiovascular.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares pueden agruparse
en tres tipos: factores no modificables, modificables y erradicables.
Los factores no modificables son aquellas características propias
de nuestro organismo que, como dice su nombre, no pueden controlarse y generan
en la persona una predisposición natural. Agrupamos aquí a los
antecedentes hereditarios, el sexo y la edad.
Los factores modificables son aquellos cuya gravedad o incidencia puede
controlarse para que dejen de ser riesgosos. Entre estos encontramos a la
hipertensión arterial, la diabetes, el estrés y el colesterol
elevado.
Los factores erradicables son aquellos hábitos adquiridos altamente
perjudiciales que pueden modificarse hasta hacerse desaparecer. El tabaquismo,
el sedentarismo (falta de actividad física) y la obesidad están
incluidos en este concepto.
Control básico para diagnosticar riesgos cardiovasculares
El control anual es la herramienta de prevención más completa
para las personas sanas, es decir, que no han sufrido ningún tipo de
accidente cardiovascular. Este control implica una consulta clínica,
en lo posible al médico de cabecera, y una serie de controles específicos
que incluyen:
- Indagación de antecedentes familiares.
- Medición de talla, peso e índice de masa corporal.
- Control de la presión arterial.
- Control de antecedentes tóxicos, como el cigarrillo.
- Control de niveles de estrés.
- Control de colesterol y glucemia a partir de la realización del
análisis.
En caso de que cuatro o más cantidad de estos ítems presenten
irregularidades es necesario realizar un examen más exhaustivo y trabajar
sobre los factores problemáticos.
Farmacia Aspurc
Vacunación antigripal: Aún quedan vacunas antigripales sin
retirar en la Farmacia. Se recuerda a los afiliados que las solicitaron que
el periodo de vacunación más apropiado es el comprendido entre
marzo y abril, ya que la vacuna demora un mes en hacer efecto.
Compra de medicamentos: A partir de hoy se solicita en la Farmacia la presentación
de carnet de afiliación para adquirir un medicamento, bajo receta o
de venta libre. Para los medicamentos bajo receta es indispensable presentar
el recetario de ASPURC o la indicación médica al momento de
la compra para gozar de la cobertura del 60%.
Descartables ginecológicos: En la Farmacia se vende el kit de descartables
para estudios ginecológicos. Las afiliadas que necesiten realizarse
alguno estudio de este tipo, pueden adquirirlo y llevarlo al momento de la
consulta. Su costo es de $ 2,50. Presentando estos elementos se evita el cobro
de $ 5,00 en el consultorio.
|
|