Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
El desafío de crecer

La Universidad nacional de Río Cuarto cumplió el jueves 32 años y el Rector Leonidas Cholaky Sobari dijo que "fue el resultado de la gesta de un pueblo y de una región por tener una institución de enseñanza superior de carácter pública y nacional" y agregó: "A lo largo de estos años ha sabido ir construyendo de a poco y consolidando su desarrollo".

Este nuevo aniversario encuentra a la casa de altos estudios con 48 carreras de grado, 16 de posgrado, 11 mil egresados, 172 proyectos de investigación en marcha, más de 20 mil alumnos de grado, 500 profesores y 800 auxiliares docentes, 460 no docentes y 1.180 becarios para este año.
La máxima autoridad universitaria sostuvo: "Estos 32 años de vida de la Institución han sido un camino arduo que hemos tenido que recorrer, no sólo los que estamos actualmente en el gobierno de la Institución, sino quienes pertenecieron a ella y que por diferentes razones tuvieron que dejarla. Creo que ha sido un trabajo fructífero de todos, de cada uno de sus miembros a lo largo de estos 32 años".
También dijo que en los últimos años, "la institución ha logrado ser reconocida a nivel nacional e incluso internacionalmente. Ya sea como institución o  a través de sus egresados y sus docentes".
Sin embargo, aclaró: "Esto no significa que la Universidad haya llegado a la culminación de la excelencia académica. Cada día hay que seguir mejorando. La Universidad tiene fortalezas muy grandes, como también tiene debilidades. Sobre esas debilidades hay que trabajar. Si la salvamos, seguramente van a surgir otras y así... porque la vida es una lucha continua con diferentes obstáculos que hay que ir salvando".
Al enumerar lo que tiene el haber, el Rector Cholaky destacó: "La institución tiene una gran cantidad de profesionales en estos 32 años. Estamos alrededor de los 11 mil. Además es importante su relación y la participación con la comunidad de la región, ofreciendo diferentes aspectos, ya sean culturales o formativos o de relación o bien transfiriendo proyectos, tecnologías y conocimientos para desarrollos económicos. Otra cosa a destacar es que se le ha dado una oportunidad a la juventud de la región de adquirir una formación. Lo cual es importante si se tiene en cuenta que en la etapa de la vida que nos toca vivir el conocimiento es una de las herramientas más preciada y que cada día se va a requerir más para poder estar insertos en la sociedad, no sólo actual, sino también futura. Desde ese punto de vista la Universidad ha cumplido un rol importante".
Respecto de lo que está en el debe, dijo: "Todos tenemos debilidades. Todos tenemos que hacernos una autocrítica con sinceridad, tanto desde lo interno como desde lo externo".
"Los miembros de la comunidad universitaria y los miembros de la comunidad en general tenemos que hacer un análisis respecto de cuáles han sido los puntos débiles que ha tenido cada uno. Los internos respecto del trabajo realizado y las responsabilidades, y en el caso de los externos a la Universidad en cuanto a cuál ha sido el apoyo que se le ha dado no sólo a esta institución, sino también a la educación pública en general", enfatizó.
"Es conveniente que hagamos una autocrítica con sinceridad, sin que eso signifique que no estemos diciendo que tenemos una institución de prestigio.
Nuestra institución es reconocida y tenemos una oferta educativa de calidad", agregó. Aunque dijo que "hay cosas que hay que ir mejorando de forma permanente".

A un año de reelección
El 3 de mayo se cumple un año de que la comunidad universitaria decidió que la actual conducción siguiera al frente de la UNRC por un nuevo período de tres años.
Al respecto, el ingeniero Leonidas Cholaky Sobari se mostró conforme con lo hecho, y dijo que fue realizado entre todos los sectores de la Universidad. Admitió que quedan algunas cuestiones pendientes y se comprometió a seguir trabajando. Aunque reiteró que no postulará a una nuevo período al frente de la casa de altos estudios. "No voy a repetir. Ya lo dije y lo mantengo", sostuvo.
"Las realizaciones no son personales, ni individuales. Las cosas se hacen en grupo, por decisión de la comunidad universitaria", dijo.
El rector indicó: "Queremos un trabajo de consenso, aunque a muchos les pueda parecer que eso es estar evitando conflictos. Creo que los antagonismos irracionales que existieron en el pasado, en estos momentos del país debieran ser desterrados".
Aclaró que "esto no quiere decir que tengamos un pensamiento único. Realmente en la práctica nosotros tenemos diferentes posturas ideológicas, solamente que privilegiamos el diálogo sobre los temas de interés por nuestro sentido de pertenencia que tenemos con la institución. Y queremos no sólo a la institución, sino lo que estamos haciendo, que es proporcionar educación a varios sectores de la sociedad".
Por otra parte, dijo: "Me siento orgulloso de que una parte importante del sector no docente de la UNRC haya terminado sus estudios secundarios que no lo tenían por diferentes causas. También porque se le está proporcionando a este sector la posibilidad de seguir una carrera de grado, como es la tecnicatura, que se está dictando por segundo año y que el año próximo va a finalizar".
Cholaky se comprometió a "conservar la relación que hemos mantenido con otros miembros del gobierno de la Universidad, es decir, las facultades. Y con la comunidad en general".
Subrayó:  "lo que se ha hecho ha sido realizado con el esfuerzo de toda la comunidad universitaria". Y dijo: "De lo que hecho no me arrepiento. 

La Universidad de la ciudad y de la región festeja su aniversario
Cumple 32 años la Universidad Nacional de Río Cuarto creada el 1 de mayo de 1971  por  Ley 19020 del Poder Ejecutivo Nacional dentro de un programa de adecuamiento de la enseñanza universitaria dispuesto por las autoridades de la Nación y como respuesta a un fuerte movimiento social tanto local como regional que tuvo una decisiva influencia para el asentamiento de esta casa estudios en la ciudad.
Inició sus actividades académicas en 1972, las primeras clases se dictaron en las aulas del Colegio Nacional y en la Escuela Nacional de Educación Técnica Número Uno. Mientras que las actividades administrativas se desarrollaban en lo que es hoy la Dirección de Tránsito, en calle Sarmiento, y el rector organizador Sadi Ubaldo Rifé, atendía en la Municipalidad.
También en 1972 se inician las obras en lo que es hoy el campus universitario sobre un predio de más de 100 hectáreas donado por la Sucesión Remo Re y casi hacia fin  de ese año se pudieron inaugurar primeros pabellones de aulas.
Lejos se estaba entonces de esta Universidad que hoy conocemos, con 65 mil metros cuadrados de infraestructura, más de  20 mil alumnos de grado, con 50 carreras de grado,  con 16 carreras de posgrado, cerca de 500 profesores  y alrededor de 800 docentes auxiliares, 460 agentes técnicos y administrativos del personal no docente, a lo cual puede sumarse, todo un abánico de proyectos de inserción en la comunidad, como el PEAM y el proyecto de Residencias Estudiantiles Universitarias, además de 172 proyectos de investigación que llevan adelante los docentes de la Universidad y un sistema de becas que beneficiará este año a 1.180 estudiantes.
Tal vez, como indicador inequívoco de la labor desarrollada durante estos 30 años de vida por la UNRC pueda agregarse que desde 1972 hasta el 2003, han egresado cerca de 11 mil profesionales en las distintas carreras que se ofrecen.
Las primeras carreras fueron Profesorado y Licenciatura, Licenciatura en Química, Licenciatura en Biología, Profesorado en Biología, Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria, Licenciatura en Economía, Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación y Técnico en Medios Audivisuales.
En 1974 la Universidad se organizó en facultades, con la creación de la Facultad Agronomía y Veterinaria, de la Facultad de Ciencias Económicas, la Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales, de la Facultad de Humanas y de la Facultad Ingeniería, cuyos edificios se levantaron mayormente entre 1975 y 1980. Durante la década del ’80 también la Universidad fue consolidando su crecimiento reflejado en la puesta en funcionamiento de nuevos pabellones de aulas y de la biblioteca.
En este sentido a mediados de la década del ´90 se inaugura el nuevo edificio de biblioteca y las Residencias estudiantiles Universitarias, en el marco de una política de apoyo a los alumnos de menores recursos que incluye además la provisión de distintos tipos de becas estudiantiles, con ayuda de los municipios y cooperativas de la región.
A todo se podría agregar, entre otras cosas,   que la Universidad cuenta con un  red informática que integra sus áreas y a su vez la conecta con redes externas y cuenta con dos campos de experimentación agrícola en la región.

  
Saludo para los trabajadores
Cholaky envió un saludo a los trabajadores en su día y si bien no quiso expresar públicamente su voto en el ballottage del 18 de mayo, instó a la comunidad a votar en positivo. “La gente tiene que optar y decidir”, dijo.
Señaló (por el jueves): “Mañana es un día importante para el trabajador. Les deseo que tengan un feliz día y que lo pasen junto a su familia y sus compañeros de trabajo”. Pero destacó: “Mi mensaje más de todo es para aquel que fue trabajador, que tuvo la posibilidad de tener un trabajo y que en el día de hoy no lo tiene. En ese sentido yo los insto para que sigan teniendo esperanzas en el futuro, para que la Argentina vuelva a reencontrarse con el trabajo y la producción, que es lo que dignifica al ser humano”.
Agregó: “Estamos próximos a una elección nacional y hay opciones. Yo no me voy a manifestar públicamente por una de ellas, pero creo que la ciudadanía tiene que optar y decidir”.
“La vida está llena de momentos de decisiones, una menores y otras de mayor importancia, pero son decisiones que a lo largo de toda la vida se van adoptando. El 18 de mayo la ciudadanía tiene que votar y en ese sentido, la gente que en este momento no tiene trabajo, debe optar por una de las dos posibilidades que se brindan. Eso teniendo en cuenta lo que uno pretende como país                                                                          




 

Escríbanos y envíe
sus sugerencias
y comentarios
a nuestro e-mail