Exactas capacitará a docentes de los
niveles inicial y primario en el uso de equipamiento
Laboratorios de puertas abiertas
En la sala del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas
de la Universidad Nacional de Río Cuarto se ofreció una conferencia
de prensa para dar a conocer un proyecto denominado “Abriendo los laboratorios”.
Participaron Oscar Giayetto, en representación de la Agencia Córdoba
Ciencia, Guillermo Ashworth, del Centro de Enseñanza de las Ciencias
y María Luisa Krabbe, inspectora Regional a cargo de la Cuarta Región
Escolar.
“Abriendo los laboratorios” es un curso de capacitación para
los docentes de los niveles inicial y primario, que ofrecerán los
docentes de la mencionada facultad con el objetivo de formarlos en el manejo
y uso de los laboratorios.
Guillermo Ashworth explicó: «Este protocolo que
tenemos instrumentado se pondrá en marcha en breve y está
referido a la capacitación de los maestros de nivel inicial y primario
en el uso de los laboratorios instalados en las escuelas. Ellos tienen
un excelente equipamiento, pero necesitan capacitación para ponerlos
en marcha y como la nuestra es una facultad de ciencias creemos que podemos
hacer aportes en este sentido».
También expresó que «la estructuración del
curso se hace en forma conjunta entre la Facultad y la Agencia. La Facultad
va a poner los docentes y la Agencia y la Secretaría
de Ciencia y Técnica de la UNRC van estar colaborando fuertemente
en el financiamiento del curso, en tanto la Cuarta Región
Escolar está dando toda la instrumentación operativa
para realizar esta iniciativa”. Ashworth específico que «son
24 los docentes los que van a dar las clases y 300 los docentes de niveles
inicial y primario que van a recibir esta capacitación”.
“Capacitar a más de 2 mil docentes»
Por su parte, la inspectora de la Cuarta Región Escolar, María
Luisa Krabbe, acotó que «como resultado de una inquietud institucional
de la esta región escolar de conectarse con diversas instituciones
de nuestro medio para dar respuesta a demandas de los docentes surge esta
iniciativa». Indicó en este sentido que «nosotros tenemos
la UNRC que es un polo de desarrollo, es un lugar donde tenemos recursos
humanos de excelencia que no podemos desaprovechar».
Cómo será el curso
La propuesta está pensada para unos 40 asistentes por cada escuela
base, 20 para cada turno y se prevé un máximo de 120 personas
para cada edición. La iniciativa tiene un costo de diez pesos, en
concepto de material didáctico y las actividades se desarrollarán
del 5 al 27 de junio.
Este curso se ofrece con la intención de que a partir de obtener
capacitación, los docentes comiencen a abrir los laboratorios y
los pongan en marcha en la enseñanza de las ciencias naturales y
la tecnología.
En una primera instancia este curso de capacitación se desarrollará
en las escuelas de Río Cuarto Eva Duarte de Perón, Jardín
Norte y Pedro Pizarro, recientemente inaugurada, cuyos laboratorios tienen
las características necesarias para trabajar con los docentes. |
|