Jornadas Regionales de enseñanza de inglés

La Asociación Riocuartense de Profesores de Inglés y el Departamento de Lenguas de la Facultad de Ciencias Humanas organizan para 6 y 7 de junio las Jornadas Regionales 2003   «Enseñanza-aprendizaje del inglés en el siglo XXI”.
Las jornadas se llevarán a cabo en el Centro Comercial e Industrial y de Servicios de Río Cuarto en el horario 8 a 20:30. 
Las inscripciones para estas jornadas, de 25 horas de duración, se receptan en librería Backpool, Galería Río Cuarto, Vélez Sarfield y General Paz o el día previo al comienzo de las jornadas.
La propuesta está orientada a profesores de inglés de nivel preprimario, primario, terciario, universitario y de institutos públicos y privados.
En esta ocasión las Jornadas intentarán responder a la necesidad que los docentes de inglés tienen de compartir y actualizar sus prácticas profesionales para mejorar la calidad de la enseñanza del idioma en todos los niveles de enseñanza. 
Asimismo tienen como objetivo favorecer el diálogo entre los docentes para lograr establecer redes de intercambio de experiencias, promover el estudio y la investigación interdisciplinaria y propiciar el perfeccionamiento de la práctica profesional teniendo en cuenta el nuevo perfil del docente de inglés en el contexto nacional e internacional del siglo veintiuno.

Dictarán curso sobre redacción científica y técnica
Desde el viernes 16 de mayo comenzará a dictarse un Curso de posgrado sobre “Estrategias de Redacción Funcional  orientadas al área científica y técnica”, a cargo de la Dra. Elsa Palou de Carranza. Las matrículas se podrán efectuar en la Dirección de Posgrado, Cub. 2 de la Facultad de Ciencias Humanas, Tel. 0358-4676467. El costo del curso es de $30.
El curso se dictará en el marco de la Especialización en Prácticas Redaccionales, carrera de cuarto nivel de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC. Está dirigido a los alumnos de la mención ámbito académico de esta Especialización y a Profesores de Lenguas de nivel secundario, Licenciados de Ciencias de la Comunicación y a interesados en esta temática de posgrado.
El curso, de tipo teórico-práctico, comprende 40 horas  y se dictará en el campus de la Universidad los días 16,17, 23 y 24 de mayo. Los viernes en el horario de 16:30 a 21:30 y los sábados de 8 a 16. 
Tiene como propósito elucidar la complejidad de los diferentes tipos de construcciones escriturarias, los códigos comunicacionales y técnicas de redacción propias del área científica y técnica del ámbito académico; como también producir textos y gestionar su circulación en dicha área.
Entre los contenidos se abordarán temas como: “discurso y ciencia, especialidad de la organización de los discursos científicos y técnicos”, códigos comunicacionales y finalidades pragmáticas, referencialización y léxico”, “tipologías textuales específicas del ámbito académico”, “Técnicas de análisis y producción de textos funcionales específicos del ámbito académico”, entre otros.