ASPURC
COLESTEROL:
preguntas comunes y respuestas
útiles*
¿Qué es el colesterol?
El colesterol es una sustancia grasa, imprescindible para el buen funcionamiento
del organismo ya que forma parte de las membranas que recubren toda célula
y es la materia prima para la producción de hormonas y de ácidos
biliares. El colesterol no es en sí mismo perjudicial, se transforma
en riesgoso cuando sus niveles superan los límites normales.
¿Hay un colesterol bueno y otro malo?
El organismo «empaqueta» el colesterol con una «envoltura»
de proteínas que llevan el colesterol a los órganos y los
miembros del cuerpo. Estas moléculas capaces de viajar por la sangre
son de dos clases: las LDL llevan el colesterol desde el hígado
hasta los tejidos que lo utilizan y las HDL transportan el colesterol en
exceso desde cualquier parte del cuerpo hacia el hígado para que
éste lo elimine.
El colesterol, entonces, es uno solo y no hay uno «bueno»
y otro «malo». Sin embargo, cuando se incrementa el nivel de
LDL en la sangre, el colesterol se «infiltra» en las paredes
de las arterias y queda retenido allí impidiendo el flujo normal
de la sangre, lo que puede causar infartos de miocardio y otros problemas
vasculares. Por esta circunstancia, el LDL recibe el nombre de «colesterol
malo». Un nivel alto de HDL en sangre, por el contrario, puede ayudar
a remover el colesterol de los tejidos corporales, incluidas las paredes
de las arterias. Por ello se lo conoce como «colesterol bueno».
¿Cuáles son las causas de los valores altos de colesterol?
Muchas personas poseen una tendencia al colesterol elevado debido a
antecedentes en padres o hermanos. Otras causas pueden ser una alimentación
inadecuada, enfermedades hormonales, renales, hepáticas, etc. o
el consumo de algunos medicamentos. En las mujeres, los niveles de colesterol
suelen incrementarse en la posmenopausia. El colesterol también
aumenta con la edad, tanto en hombres como en mujeres.
El tabaquismo es el principal factor de riesgo evitable ya que contiene
sustancias oxidantes y reduce los niveles de HDL. Otro factor indirecto
que suele estar vinculado con la elevación del colesterol es el
estrés psíquico, aunque su influencia es pequeña en
comparación con los otros factores de riesgo.
¿Cuáles son las consecuencias de un colesterol elevado?
En la mayoría de los casos, el nivel alto de colesterol no produce
síntomas (como mareos, dolor de cabeza o trastornos en la memoria)
sino hasta que se produce una obstrucción severa en las arterias
debido a la acumulación de grasa en sus paredes. Por eso es conveniente
medir los valores de colesterol regularmente para detectar el problema
en forma precoz y tomar las medidas preventivas adecuadas.
¿Existen medicamentos seguros para controlar el colesterol
elevado?
El médico cuenta actualmente con diferentes productos que son
muy eficaces y seguros a mediano y largo plazo que complementan las medidas
no farmacológicas para reducir el colesterol. Es importante tener
en cuenta que no reemplazan la alimentación correcta, la suspensión
del cigarrillo y la práctica regular de ejercicio físico.
Ninguno de los medicamentos disponibles debe ser consumido sin la debida
evaluación, prescripción y control médicos.
* Información extraída de la página
web de la Fundación Favaloro
FARMACIA ASPURC
Sábado 10 y Lunes 12 de mayo:
La Farmacia no atenderá al público
debido a que se realizará su traslado a la nueva sede.
A partir del martes 13 de mayo:
La Farmacia atenderá en el nuevo edificio, ubicado
en Vélez Sarsfield 448. |