La FURC organizó una jornada sobre apicultura
Este sábado, con la organización de la Federación Universitaria de Río Cuarto, se realizó una Jornada sobre Apicultura, en la Casa del Estudiante, de Sobre-monte 465.
A las 9.15 iniciaron las actividades y el temario comprendió temas tales como el «conocimiento del desarrollo de la actividad en las distintas temporadas del año; invernada y cría; reservas alimenticias; tratamientos sanitarios, y condiciones para una óptima temporada invernal».
Desde las 11 se habló sobre «planificación, aprovisionamiento y conservación del material apícola». En tanto, a partir de las 14 se abordaron temas como «revisación de primavera; jarabes: alimentar, estimular y tratamiento; control de postura y población; enjambrazón natural y artificial; rotación de cuadros; ampliación del colmenar núcleos, trampas caza enjambres, y consejos prácticos para iniciarse en la actividad apícola».
En el marco de esta jornada, disertó el apicultor Jaime Gava.
Quienes deseen obtener más detalles sobre esta actividad promovida por la FURC podrán llamar al teléfono 0358-4676395.
Curso de iniciación apícola
Desde el martes 13 de mayo se lleva a cabo un curso de iniciación apícola también en la Casa de los Estudiantes en el  horario 10 a 12.  El curso será los martes y jueves y se extenderá por 10 clases. La primera reunión será sobre especies de abejas, clasificación taxonómica, la vivienda, herramienta apícola y legislación apícola.

Economía y política de la comunicación y la cultura
En el marco del 30° aniversario de las carreras de ciencias de la comunicación, entre los días 2 y 3 de junio se dictará en la UNRC el curso "Economía y política de la comunicación y la cultura". El curso tendrá una duración de 20 horas, distribuidas de la siguiente manera: clases entre lunes 2 y martes 3 de junio, de 10 a 13 hs. y de 16 a 19 y consultas: los mismos días entre las 14 y las 16 hs. y de 19 a 20. El profesor responsable será Guillermo Mastrini, de la UBA.
El propósito del curso será acercar las principales líneas de investigación que han surgido desde la economía política para comprender dichos fenómenos. Se pretende que los alumnos puedan reflexionar sobre las relaciones sociales (particularmente las relaciones de poder) que constituyen la producción, distribución y consumo de los recursos culturales, haciendo hincapié en el nivel económico.
Entre los contenidos se destacan la introducción a una economía política de la comunicación y el funcionamiento económico de los medios de comunicación, cada uno con sus implicaciones.
El arancel para graduados asistentes es de quince pesos y para alumnos asistentes cinco pesos.  La evaluación del trabajo para obtener la aprobación del curso implica un arancel adicional de diez pesos.
Está destinado a graduados en ciencias de la comunicación e información, ciencias sociales (politología, sociología, economía, antropología, etc.) y humanidades, alumnos avanzados de dichas disciplinas y personal de los medios de comunicación (periodistas, locutores, animadores, directivos, etc.).
Respecto de la metodología, en el marco de una propuesta teórico-práctica cada encuentro comprendería: a) Exposición/discusión teórica, a cargo del  docente responsable, sobre aspectos centrales de las problemáticas contempladas en el programa; b) actividades prácticas relacionadas con el aprendizaje de los aspectos teórico-metodológicos básicos tratados a lo largo del curso; y c) para quienes pretendan obtener la aprobación del curso como alumnos regulares se contempla, además, la realización de un trabajo escrito individual sobre un determinada temática o problemática considerada en el curso.
Para consultas, informes e inscripción, dirigirse personalmente o por el medio más accesible a: Departamento de Ciencias de la Comunicación, Centro de Investigaciones en Comunicación, Agencia Postal Nº 3. 5800 Río Cuarto (Argentina) - Tel. (358) 4676181 - Fax (358) 4676285 - Email:cicom@hum.unrc.edu.ar