Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Mariana Gutiérrez
Recuerdos de alguien que sigue en carrera

Fue una de las atletas más destacadas en la historia riocuartense. Hoy trabaja en una oficina y le gustaría enseñar desde su experiencia

“Comencé a fines del ‘82. Tenía una compañera a la que todos los lunes la hacían pasar al frente a mostrar sus trofeos. Y yo le ganaba, entonces la curiosidad mía era empezar porque si a ella le iba muy bien y yo le ganaba, también me podía ir bien”. Mariana Gutiérrez, riocuartense que guarda en su casa cerca de 140 trofeos, evoca sus inicios en el atletismo.
La escena repetida semanalmente tenía lugar en un aula de la escuela Florentino Ameghino, donde cursó la primaria. “Ella pasaba, la aplaudían y a mí me gustaba todo eso”.
De ahí al primer torneo pasó poco tiempo. Mariana se acuerda de haberlo disputado “en Estudiantes, un domingo. Corrí y salí segunda”.

-¿Entrenaste algunos días antes?
-Sí, dos o tres días.
Le gustaba, a punto tal que “hacía todo lo que podía: salto en largo, alto, llano, vallas, postas”. 
Doce años y poco después del 23 de abril de 1971 en que nació, participó de su primer provincial. Fue “en septiembre del ‘83, en Villa María”. Ganó “en 60 metros, 80 con vallas y salto en largo (4,37 metros)”. A pesar de su edad de preinfantil, daba dos años de ventaja e intervenía en pruebas de infantiles: “Me ponían en las postas porque no había chicas”.
Al año siguiente debutó en un campeonato nacional, en Salta. “Ahí gané 80 metros con vallas”. En 1985, por su segundo campeonato nacional de atletismo, en Paraná, volvió a imponerse en la misma competencia, bajó el record nacional de 10” 3/10 a 10” 1/10 y decidió especializarse en vallas. Tenía 14 años.

-¿Cómo fue eso de ganar dos veces seguidas una competencia nacional?
-La primera fue la más linda. Hacía poco que había empezado, tenía poca experiencia. Había ganado todo acá en la provincia, no sabía cómo iba a ser esto, además fue la primera salida sola, lejos de mi mamá. 
La charla no se desarrolla en una pista, ni en ámbito parecido. Se cumple en la oficina de la Secretaría de Extensión y Desarrollo de la Universidad Nacional de Río Cuarto, donde Mariana trabaja desde hace años. En ese lugar afirma que le “encantaría dar clases” y así transmitir su experiencia.
Su madre resultó para Mariana Gutiérrez una presencia destacable. “Me acompañaba a todos lados, era indispensable. El grito de mi mamá era lo más importante. Me acuerdo que en una competencia en Holmberg no fue mi mamá y no clasifiqué en nada. La ayuda de mi mamá y de mi familia fue fundamental”.
El entusiasmo con que evoca no le hace perder la cronología. Dice que “después ya tenía más experiencia, me animaba a viajar sola”. Si bien estaba orientada a los 80 metros con vallas, la llamaban para las postas. Aunque “no corría llano, hacía buenos tiempos y por lo general salíamos subcampeones en la posta nacional, siempre nos ganaba Buenos Aires”.

Tropiezo
A Mariana Gutiérrez los golpes no la detenían. “En el tercer nacional, en el Chaco, me caí, me quebré un dedo, pero seguí y salí subcampeona. Eso fue en el ‘86, ahí fue mi primer sudamericano. Me desgarré, pero competí y quedé quinta. La bronca mía fue que a la chica que fue primera, Mariana Álvarez, de Ferro, yo le ganaba”.
Al margen de lo agridulce del sudamericano ‘86, la riocuartense tenía para estar contenta: “Me habían llamado de Ferro, de Boca, en el primer nacional que corrí me llamaron del CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) para ir allá y seguir mis estudios, pero no fui”. Entre las razones cita “un poco la inseguridad, el miedo de mi mamá. Y yo también, era muy apegada a ella, me costaba desprenderme”.
Asegura haber lamentado su decisión de no marcharse. Aclara que “obviamente no me arrepiento de la vida que tengo, 3 hermosas hijas (Daira, de 5 años; Nazarena, de 6, Lucila, de 8), mi esposo (Sergio Daniel), pero para adquirir más experiencia y crecer económicamente me tendría que haber ido”. 


En las pistas: 
con el profesor Edmundo Denner, 
su entrenador


 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC