Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
También se registró un aumento en el precio de la canasta de emergencia
Leve aumento de las ventas en Río Cuarto

El Indice de Evolución Económica (INEVE) registró un aumento del 1,48 % durante el primer trimestre del año comparado con igual período del año anterior a valores constantes, conforme lo reveló el Programa Institucional de Investigación y Extensión (PIDIE) de la Facultad de Ciencias Económicas local.
Durante el período considerado, se observó una recuperación de los niveles de venta respecto de los registrados en el primer trimestre del 2002 para el sector servicios, con un aumento del 20,82 %, y otras actividades económicas -que comprenden construcción, comunicaciones y electricidad, gas y agua-, con el 28,65%.
Comparados ambos períodos, la industria se ubicó un 3,42% por encima de los niveles del primer trimestre del 2002, mientras que la actividad comercial disminuyó los niveles de venta el 11,63%.
Cotejando el primer trimestre de este año con el cuarto del año pasado, se registró una disminución de las ventas, producto de «la estacionalidad propia de los meses de verano, habitual en nuestra ciudad», del 9,3%.
«La variación positiva del 1,48% -agrega el informe- comparada con igual trimestre del año anterior, se ha tornado una situación atípica. Esto no ocurría desde el cuarto trimestre de 1998, donde las variaciones respecto del año anterior indicaban disminuciones en el nivel de actividad».

Disminución significativa
Al comparar la actividad económica entre el primer trimestre de este año y el primer trimestre de 1998, se comprueba la mayor contracción en las ventas, la que alcanza al 42,56%, según la investigación universitaria.
Para recuperar aquellos niveles de actividad económica, dice el PIDIE, «deberá crecerse a una tasa trimestral del 3% durante cuatro años».
El informe elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas señala que las expectativas para el segundo trimestre del corriente año «son estables a nivel micro y macroeconómico».
«Si bien los empresarios -indica el documento- consideran que sus niveles de venta aumentarán, esto no significará la creación de nuevos puestos de trabajo».

En abril, menos inflación
El índice inflacionario más bajo en lo que va del año, cuyo primer trimestre tuvo poca variación mensual, se registró durante abril en nuestra ciudad, con el 0,20 por ciento.
En su composición influyeron alzas en los lácteos y bajas en frutas y verduras, pero hubo un bajo promedio de incremento en alimentos y bebidas.
El costo de la construcción también en abril fue bajo, aunque mínimamente superior que el promedio del incremento de los productos y servicios de consumo básico: 0,26 por ciento.


Abril registró la menor inflación en lo que va del año
 
 

Canasta de emergencia: 
leve alza
Los datos, proporcionados por el Instituto de Desarrollo Regional, a través del Programa de Extensión de Indice de Precios que elabora la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, revelaron también un leve incremento del costo proyectado para la canasta familiar de emergencia para el mes de mayo próximo, ubicándolo en los 974,82 pesos, lo que representa un incremento del 0,24 por ciento.
Las alzas registradas para componer la variación mensual del índice de precios minoristas de abril, entre las más importantes figuran los lácteos con el 6,71 por ciento y las carnes con el 0,35 por ciento.
   De todas maneras, los alimentos en general sólo subieron el 0,52 por ciento promedio y las bebidas el 0,13 por ciento.

Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC