Retorna a página principal de Hoja Aparte

 
Visitó la Universidad Gabriele Orcali, profesor del Véneto italiano
La PYME en Europa: una oportunidad para el empleo

«En Europa, tanto las naciones como en la Unión Europea, se ha comprendido que las PyMEs son pequeñas empresas que tienen que ser protegidas porque constituyen una oportunidad para solucionar el problema del empleo».

Lo dijo Gabriele Orcali, profesor de la Universidad de Padua, Italia, quien estuvo esta semana  en nuestra ciudad y, entre otras actividades, disertó en la Universidad Nacional de Río Cuarto sobre «Evolución y desarrollo industrial del Véneto».
Orcali dijo que el Distrito Industrial Véneto «se caracteriza por una autonomía participativa, en el sentido que toda empresa es individualista, lo cual no es un rasgo negativo sino positivo, porque sólo si el empresario mantiene la autonomía se interesa por su propia empresa».
«Cuando es compartida esa autonomía, tiene que ver con el éxito en el contexto donde la empresa opera. No le irá bien si no le va bien al sistema produtivo del cual participa o al medio político y social donde su trabajo empresario se desarrolla», dijo el catedrático italiano, que habló ante una importante cantidad de alumnos, docentes y descendientes de la colectividad italiana de nuestra ciudad, que asistieron a su charla.
Orcali, que disertó en el Aula Magna, estuvo acompañado por el Rector Leonidas Cholaky; por el secretario de Extensión y Desarrollo, Víctor Becerra, y por el presidente del Instituto Dante Alighieri y vicecónsul italiano en nuestra ciudad, licenciado Alberto Bartoccione.
También asistieron representantes de ADESUR y miembros del equipo técnico de la Secretaría de Extensión y Desarrollo, entre otros.

Con el Rector
Previamente, Orcali fue recibido por el rector Cholaky y otros funcionarios de la Universidad, oportunidad en que se habló del intercambio de técnicos en aspectos como Certificación de Calidad y de Asesoramiento Empresarial, Cámaras de Comercio y en materia de Exportación.
Becerra, por su parte, comentó la experiencia «positiva» de estudiantes riocuartense que han realizado pasantías en familias rurales del Véneto.
   Orcali dijo que esa autonomía participativa del empresario familiar y Pyme Véneto «opera con el sistema educativo garantizando su participación en la formación no formal de los jóvenes» y demandó una «mayor participación de la Universidad en la capacitación y diseño del distrito industrial del Véneto».

Colegios profesionales
«En muchos casos -dijo Orcali- el éxito de los distintos industriales del Véneto fue producto de la participación de los colegios profesionales para los jóvenes trabajadores».
«Hay escuelas profesionales muy famosas sostenidas por los propios empresarios del sector, como los del calzado», explicó.


Gabriele Orcali disertó sobre evolución y desarrollo industrial 
 
 
Capacidad exportadora
Orcali dijo que el circuito económico del proceso industrial del Véneto se completa con su capacidad exportadora, que alcanza al 60 por ciento de su producción, que en parte se distribuye en la Unidad Europea, donde no hay barreras arancelarias entre las naciones y facilita su colocación.
La Unidad Europea es un factor que potencia el desarrollo de los distritos industriales, pero su existencia se remonta a varias décadas atrás, desde que Francia y Alemania pusieran en marcha su proyecto de una alianza económica que avanzó hasta la Comunidad Europea, hoy multiplicada en la nueva organización económica del Viejo Continente. 

 
Escríbanos y envíe
sus sugerencias y
comentarios
a nuestro e-mail
Página Principal de la UNRC