Curso sobre estrategias de redacción funcional
La Facultad de Ciencias Humanas informó que se
encuentra abierta la inscripción para un nuevo curso de posgrado
sobre “Estrategias de Redacción Funcional, orientadas al área
Administrativa y jurídica”.
Este curso estará a cargo de la doctora
Elsa Palou de Carranza y se dictará en el marco de la Especialización
en Prácticas Redaccionales, carrera de cuarto nivel de la Facultad
de Ciencias Humanas.
El posgrado está dirigido a los alumnos
de la mención ámbito administrativo y jurídico de
esta Especialización, a Profesores de Lenguas de nivel secundario,
Licenciados en Ciencias de la Comunicación, graduados de Ciencias
Jurídicas e interesados en esta temática de posgrado.
El curso, de tipo teórico-práctico, comprende
40 horas y se dictará en el campus de la Universidad los días
13,14, 27 y 28 de junio. Los viernes en el horario de 16:30 a 21:30 y los
sábados de 8 a 16.
Se abordarán como contenidos: Discursos y sociedad.
Contextos sociales: organización e incidencia en los discursos.
Circulación y divulgación de los productos escritos. Códigos
comunicacionales y finalidades pragmáticas, Tipologías textuales
específicas del ámbito empresarial. Técnicas de análisis
y producción de textos funcionales específicos de este ámbito,
entre otros.
Las matrículas se podrán efectuar en la
Dirección de Posgrado, Cub. 2 de la Facultad de Ciencias Humanas,
Tel. 0358-4676467. El costo del curso es de $30.
Curso en Ciencias de la Comunicación
El 2 y el 3 de junio se dará en el campus el curso
de actualización “Economía política de la comunicación
y la cultura”, organizado por el Departamento de Ciencias de la Comunicación
y el Centro de Investigaciones en Comunicación (CICOM).
La actividad durará 20 horas y el profesor responsable
será Guillermo Mastrini, docente la UBA.
El propósito del curso será acercar las
principales líneas de investigación que han surgido desde
la economía política para comprender dichos fenómenos.
Se pretende que los alumnos puedan reflexionar sobre las relaciones sociales
(particularmente las relaciones de poder) que constituyen la producción,
distribución y consumo de los recursos culturales, haciendo hincapié
en el nivel económico. Entre los contenidos se destacan la introducción
a una economía política de la comunicación y el funcionamiento
económico de los medios de comunicación, cada uno con sus
implicaciones.
Por consultas e inscripciones, favor de dirigirse a:
Agencia Postal Nº 3. 5800 Río Cuarto (Argentina), (0358) 4676181
- fax 4676285, cicom@hum.unrc.edu.ar |